Celos

Los celos, son una respuesta a una ruptura del equilibrio emocional que surge cuando una persona percibe la amenaza o siente la posibilidad de pérdida hacia algo que considera propio; más comúnmente se denomina celos a la inseguridad creada por la sola probabilidad, sospecha o inquietud de que la persona amada preste atención en favor de otra, generando incomodidad.  Es tomada como una forma de posesión sobre otra persona, aunque la duda constante sobre si se posee o no a la otra persona sea la que desate la incomodidad.  También se la conoce como envidia hacia el éxito, posición o posesión de otra persona.

La psicología actual explica que los celos son la respuesta natural ante la amenaza de perder una relación interpersonal importante para la persona celosa.  Los celos parecen estar presentes en todas las personas, y se pueden manifestar en personalidades que aparentemente parecías seguras de sí mismas.

Los celos tienen relación con la vergüenza, la cual es una respuesta natural del organismo.  Muchas de las personas que los experimentan, se sorprenden de sí mismas ya que no sospechaban que los padecerían.

Los celos pueden ser sanos, cuando lo que se demanda es algo que se debe hacer sobre la base de equidad en la pareja, más acudir a este tipo de conducta refleja carencias personales profundas.

Es un sentimiento que refleja una cierta inseguridad emocional por perder dominio o sentir una cierta inseguridad emocional por perder dominio o sentir menoscabo en una relación interpersonal.

Los celos se manifiestan ante la aparición de una situación o persona que el yo interno clasifica como más dominante y competitiva.  Los celos provocan que el sujeto que los padece se sienta vulnerable y ejerza un predominio de la persona objeto del celo, atrapándola en una red de circunstancias opresivas tales como: aislarla, seguirla al trabajo, revisar sus relaciones externas, buscar una evidencia de traición y otros.

En las personas celosas no dan un perfil definido, el “intruso-a” puede ser un nuevo hermano o alguna situación externa y se puede dar por un entorno nuevo, amistades o en familia.

Presentan un profundo sentimiento de abandono, piensan que la otra persona se ha reído de ellos, que los han utilizado y esto los puede llevar del amor al odio en cuestión segundos y el objeto de amor pasa a ser objeto de odio y cuando se produce pueden llegar a agresiones tanto físicas como psicológicas.

En Maayan Hajaim estamos para ayudarte ¡Háblanos!









Comentarios

Entradas populares