Autocuidado que debe tener una persona resiliente

Recordemos que una resiliencia saludable implica reconocer y procesar las emociones y adaptarse de manera flexible a las situaciones difíciles, todo esto sin dejar de establecer límites adecuados y buscar apoyo.

De igual manera, debemos tener presente que la resiliencia aparenta ser un proceso que se desarrolla en diversos momentos de la vida, lo que implicaría que no es algo inherente a la personalidad.

En este sentido, es importante que practiques lo siguiente:

1.-Reconoce y valida tus emociones

No reprimas tus emociones, permítete sentirlas y procesarlas de manera adecuada. Reconoce que es normal experimentar una variedad de emociones en situaciones difíciles y busca formas saludables de expresarlas y gestionarlas.

2.-Practica el autocuidado

Prioriza tu bienestar físico, mental y emocional. Dedica tiempo con regularidad para cuidarte, descansar, relajarte y participar en actividades que te brinden alegría y contribuyan al alivio del estrés. Mantén un equilibrio entre el trabajo y la vida personal.

3.-Establece límites

Aprende a establecer límites saludables y a decir «no» cuando sea necesario. Reconoce tus capacidades y no te sobrecargues con responsabilidades y demandas excesivas. Aprende a delegar tareas y pedir ayuda si la requieres. Estos límites son físicos, emocionales o psicológicos.

4.-Busca apoyo social

Anímate a pedir ayuda y buscar apoyo emocional. Construye y nutre relaciones de apoyo con amigos, familiares o profesionales de confianza. Compartir tus preocupaciones y desafíos con otros, brinda una perspectiva diferente y recursos adicionales.

5.-Practica habilidades de afrontamiento saludables

Para evitar los efectos adversos de la resiliencia, desarrolla y utiliza estrategias de afrontamiento positivas y efectivas. Esto incluye la práctica de atención plena, la meditación, el ejercicio regular, la escritura terapéutica o cualquier otra técnica que te ayude a reducir el estrés y promover la salud mental.

6.-Aprende a reconocer tus límites

Reconoce cuándo es necesario buscar ayuda profesional, como terapia o asesoramiento, para abordar situaciones difíciles o superar traumas pasados. Un profesional aporta herramientas y el respaldo adicional para manejar mejor las dificultades.

La resiliencia es distinta para cada persona

La resiliencia puede manifestarse de diversas maneras en diferentes personas. Y no todas las personas resilientes se verán igual. Cada individuo tiene su propia combinación única de características y comportamientos resilientes.

La resiliencia saludable implica un equilibrio entre la capacidad de hacer frente y adaptarse y el cuidado de tu bienestar emocional y mental. Escucha tus necesidades, sé amable contigo y busca el apoyo adecuado cuando te haga falta.

Si requieres apoyo, comunícate a Maayán Hajaim al 5552925131

Comentarios

Entradas populares