La dependencia emocional
Es normal cierta dependencia hacia los demás, dado que como ser social, el ser humano desea y se beneficia de la interdependencia con sus semejantes en beneficio de su desarrollo social, emocional y de su salud. Y esto se hace evidente cuando se aísla y pierde la conexión con los demás, pudiendo presentar ansiedad, depresión y desadaptación a su medio. Ahora bien, hay que distinguir entre necesidad y deseo.
Todo ser humano "desea" ser querido, aceptado y reconocido; otra cosa muy distinta es "necesitar" de forma que, si no se obtiene lo pretendido, la persona se hunde.
Teniendo en cuenta esto, podríamos decir que la dependencia afectiva es un conjunto de pensamientos, emociones y conductas que hacen que una persona sitúe la fuente de su autoestima y bienestar en el exterior, sin confiar en sus propios criterios para evaluarse a sí mismo y a las situaciones.
La persona con dependencia afectiva se sitúa a sí misma y a sus necesidades por debajo de los demás, considerando que los otros son superiores en muchos sentidos, que ellos sí merecen ser amados y no tienen problemas, de tal manera que depende de ellos para sentirse validada y digna de afecto. Esto está directamente relacionado con la búsqueda continua de del beneplácito de la otra persona y la necesidad de hacer cosas por quedar bien ante ella.
Existen diferentes tipos de dependencias, algunas fácilmente reconocibles como las drogodependencias: alcoholismo o tabaquismo; sin embargo, también se puede ser dependiente a un grupo social, la validación de otros, las parejas o los amigos, en cuyo caso el factor afectivo es de gran relevancia.
La dependencia emocional se ha relacionado con pocas habilidades sociales y asertividad, además de la necesidad de obtener validación y elementos positivos de auto concepto de manera externa.
En ocasiones el dependiente emocional puede ser consciente de su condición, pero renuente a reconocerlo, pues conoce las consecuencias de perder a la persona de cual depende o sufrir su rechazo si reclama su independencia. Los principales obstáculos para vencer son:
1) que su conducta complaciente les procura una forma de reconocimiento y bienestar.
2) la persona dependiente no conoce otras formas de ser reconocido y sentirse valorado,
3) la persona teme que si deja de complacer al otro las consecuencias podrían ser catastróficas, como que podría ser castigada y que no habría ninguna otra persona de la cual obtener el afecto y la aprobación que ya percibe.
¡Llámanos, YA NO estás sólo! Línea de atención 24 hrs. Maayán Hajaim 55 5292-5131
Comentarios
Publicar un comentario