¿Qué es un Trastorno Obsesivo Compulsivo?

El Trastorno obsesivo compulsivo o TOC, forma parte de los trastornos de ansiedad.  Es una enfermedad que hace que las personas tengan pensamientos u obsesiones que no desean y que repiten comportamientos (compulsiones) una y otra vez.

 Todas las personas tenemos hábitos y rutinas en nuestra vida cotidiana tales como : cepillarnos los dientes antes de acostarnos o verificamos la estufa antes de irnos de la casa y otros, más las personas con TOC sienten la necesidad de verificar las cosas una y otra vez, y presentan pensamientos recurrentes.

 A su vez, las personas que sufren de TOC saben que sus obsesiones y compulsiones no tienen sentido, pero no las pueden ignorar ni tampoco frenar y a su vez interfieren en las actividades diarias y causan un gran sufrimiento emocional.

A pesar de los esfuerzos por ignorar o deshacerte de los pensamientos o impulsos, estos vuelven una y otra vez, lo cual conduce a un círculo vicioso que aumenta la ansiedad y el sufrimiento emocional, lo cual acarrea a más comportamientos ritualistas. 

El TOC, a menudo se centra en determinados temas, por ejemplo: un miedo excesivo a contaminarse con gérmenes, entonces se lavan compulsivamente las manos y por lógica estas están irritadas y agrietadas.

Sintomatología:

En ocasiones la persona que lo sufre suele incluir tanto obsesiones como compulsiones, más hay casos en los que se presentan sólo síntomas de obsesión o de compulsión.

Síntomas de obsesión:

Son pensamientos, impulsos o imágenes repetidas, persistentes y no deseadas que son intrusivas y generan ansiedad. Pueden ser temáticas como

Miedo a la contaminación o a la suciedad.

Dudar y tener dificultades para tolerar la incertidumbre.

Necesidad de tener las casas ordenadas y simétricas.

Pensamientos agresivos y horribles sobre la pérdida de control y el daño a sí mismo o a otros.

Pensamientos no deseados, incluida la agresión o temas sexuales o religiosos.

Ejemplos:

 Temor por tocar objetos que otros han tocado.

 Dudas de que hayas cerrado la puerta o apagado la estufa.          

 Estrés intenso cuando los objetos no están ordenados o puestos de cierta manera y otros.


En Maayan Hajaim estamos para apoyarte ¡Llámanos!






Comentarios

Entradas populares