La cleptomanía: un trastorno poco diagnosticado
La cleptomanía es la inhabilidad para resistir la urgencia de robar cosas y se ha especificado que los objetos robados no suelen tener un valor o utilidad considerable para la persona. Se le ha clasificado dentro de los trastorno del control de impulsos, por lo que la impulsividad y la poca capacidad de inhibir conductas no deseadas son características, y la asocian con otros trastornos psiquiátricos como la ansiedad, trastornos alimentarios, alcoholismo y uso de otras sustancias.
Los síntomas incluyen pensamientos intrusivos y recurrentes, impotencia para resistirse a robar, y alivio de tensión interna una vez realizado el acto. Las personas que padecen cleptomanía suelen experimentar altos niveles de estrés, culpa y remordimiento acompañando el acto de robar. Como se mencionó, el acto de robar no está motivado por la necesidad o ganancia monetaria, tampoco se considera cuando está motivado por la venganza o es el resultado de pensamientos delirantes, episodios maniacos, o del trastorno de personalidad antisocial.
Sin duda es un trastorno descuidado, debido a que es relativamente raro y que puede confundirse con otras conductas más frecuentes como lo es el robo común; por otra parte, el hecho de que sea más común en mujeres que en hombres y que la posición socioeconómica influya para determinar el motivo del robo, puede favorecer prejuicios y sesgos que dificultarían un correcto diagnóstico. Un reto importante para los profesionales de la salud y familiares del paciente es el estigma relacionado; la vergüenza y las dificultades legales asociadas al robo pueden desmotivar al paciente y a sus familiares a externarlo y buscar ayuda.
El tratamiento de este trastorno debe ser integral, por una parte se deben tratar los padecimientos comórbidos y el control de impulsos, y a la par involucrar a las redes de apoyo del paciente. Se sabe que el tratamiento psiquiátrico paralelo al acompañamiento psicoterapéutico puede tener un pronóstico positivo.
¡Llámanos, YA NO estás solo! Línea de atención 24 hrs. Maayán Hajaim 55 5292-5131
Comentarios
Publicar un comentario