La salud mental en jóvenes: ¿por qué pocos piden ayuda?

     



La renuencia para buscar ayuda profesional en el caso de la salud mental es bien conocida y la atención oportuna y temprana se relaciona con un mejor pronóstico para el paciente, especialmente cuando la sintomatología se presenta a edades tempranas, ya que puede comprometer el curso del desarrollo del individuo.

 Sin embargo, aun cuando los adolescentes y adultos jóvenes tienen una gran necesidad de atención a su salud mental, son quienes menos buscan ayuda.

El iniciar un tratamiento no se limita a tener un malestar y buscar ayuda, es más probable que un joven busque ayuda cuando reconoce que tiene un problema y tienen el conocimiento, habilidades y voluntad de hacerlo.

 La falta de conocimiento sobre los trastornos mentales en jóvenes y sus padres es el factor que más limita la búsqueda de atención.

Otros factores limitantes son las actitudes hacia el tratamiento, por ejemplo: los jóvenes pueden sentirse especialmente preocupados por ser vistos como "enfermos mentales" por sus pares y compañeros y también podrían mostrarse poco confiados en los resultados del tratamiento.  Es común que piensen que "no hay nada que pueda ayudarlos"; finalmente, puede existir la preocupación por la confidencialidad y qué tanto sus padres podrían saber de lo que se habla en consulta.

Consecuentemente, el cuidado de la salud mental de los jóvenes supone un reto que debe involucrar a sus redes de apoyo. 

Cuando los jóvenes quieren hablar lo hacen con quien se sienten confiados y seguros, generalmente sus amigos y familiares; rara vez acuden directamente a un profesional.

 En este sentido es importante que los padres y otros adultos estén al pendiente de los más jóvenes ayudando a identificar posibles problemas y facilitar el acceso a la atención apropiada y fomentar las habilidades para pedir ayuda.

¡Llámanos, YA NO estás solo! Línea de atención 24 hrs. Maayán Hajaim 55 5292-5131

Comentarios

Entradas populares