Vejez y Soledad
El proceso de envejecimiento es un proceso gradual y real al que todos estamos expuestos. La ONU lo define como: “un proceso sin precedentes y que se mantendrá en aumento, proyectándose la duplicación del número de personas de 60 años o más en 2050, con un número estimado de 21 millones en el mundo. Se espera modificaciones tanto en lo social y en lo económico y se espera que la promoción del bienestar de los adultos mayores.”
El envejecimiento y la vejez son desde el punto de vista de muchos de los investigadores, un fenómeno “altamente heterogéneo”, puesto que es posible “formas de envejecer”, las cuales sean más deseables socialmente.
Es una realidad, que la soledad puede ocurrir en cualquier edad y la vejez no es la responsable directa en las personas mayores. En la realidad, la soledad en la vejez, se la ha asociado con eventos individuales tales como la depresión y aislamiento social por diferentes causas.
Lo importante en este tema es “el cómo la persona lo toma” y en el cómo perciba el concepto de “soledad”, lo cual permite que el sujeto percibe su realidad social.
La soledad en la vejez responde a una condición de estado emocional que se da cuando se siente distanciada, incomprendida o rechazada por otros y carece de recursos sociales adecuados para llevar a cabo las actividades que desea, en especial las de integración social y la de intimidad emocional con otras personas.
En estudios previos se ha llegado a la conclusión de que en el adulto mayor factores que se destacan para sentir o vivir la soledad:
1.- Soledad como respuesta al dolor y duelo que acompaña el término de relaciones con seres queridos.
2.- Temor ante la discapacidad y dependencia.
3.- Incapacidad de verbalizar sus necesidades de compañía.
La soledad en la vejez es un concepto complejo y difícil de entender. En Maayan Hajaím estamos para apoyarte y acompañarte.
Comentarios
Publicar un comentario