La importancia de poner límites a las relaciones familiares.
La familia es el primer grupo donde nos convertimos en seres sociales y vamos adquiriendo nuestras propias ideas, valores y expectativas, las cuales van estructurando parte de nuestra personalidad pero ay que tener en cuenta que cada núcleo familiar van a construir sus propias dinámicas internas porque cada integrante es diferente a otro, por lo que el respeto permitirá una interacción satisfactoria entre sus miembros.
En este sentido Marín P., Quintero C. y Rivera G. (2019) señalan que cuando el ambiente es acogedor, hay motivación y se contribuirá a un aprendizaje positivo respecto a las relaciones; en caso contrario, cuando el ambiente es tenso se pueden desencadenar conductas inapropiadas que afectan el comportamiento y las emociones.
Teniendo en cuenta lo anterior podemos tener en cuenta que las familias regularmente se encontrarán en medio de dificultades que impactarán en sus relaciones a nivel emocional que ocasionan desintegración entre sus miembros; el reto será tolerar y fomentar un ambiente de paz, para que todos puedan vivir tranquilos, por ello es imprescindible establecer límites, los cuales van a dar una estructura organizada donde todos podrán convivir.
A continuación dejo algunas recomendaciones para puedas iniciar a establecer los límites:
1. Lo primero será fomentar la comunicación basado en un clima agradable y respeto.
2. Se tendrá que tener en cuenta, hacer valer y defender los derechos, sin violar o alterar los derechos de los demás
3. Debes de asegurarte de que serás capaz de controlar tus palabras y demostrar buenos propósitos. Si estás en un momento de enojo lo mejor será esperar.
4. No juzgues, date la oportunidad de conocer las razones que tiene la otra persona por su forma de actuar.
5. Aprender a decir “no” sin sentir culpa.
6. A partir de los puntos anteriores, se deberá de establecer reglas básicas de convivencia de acuerdo a cada familia, por ejemplo: -tenemos que ser amables unos con otros; -si necesitas algo… pídelo; -si te equivocaste… discúlpate, -primero cumplir con las responsabilidades y después la diversión, y otras.
Recuerda que ser asertivos es la clave, nunca caigas en pasividad y o en la agresividad. Si en este proceso podemos apoyarte a mejorar las relaciones con tu familia puedes contar con Maayan Hajaim.
Comentarios
Publicar un comentario