¿Cómo lograr una escucha activa?

                          


El saber escuchar, es muy importante para una comunicación clara.  La escucha activa es una habilidad que se adquiere y desarrolla con la práctica, aun cuando es difícil de desarrollar dado que se refiere a saber escuchar activamente y con conciencia plena. En sí, es estar concentrados en el mensaje que desea que escuchemos. 

Este tipo de escucha activamente, requiere de las capacidades cognitivas y empáticas de quién recibe el mensaje.  El saber escuchar, es muy importante para una comunicación clara a pesar de que en ocasiones se pasa mucho tiempo en los propios pensamientos.

 El saber escuchar activamente al otro, no sólo en lo que dice, sino también en ver los sentimientos, ideas o pensamientos que quiere expresar ese otro.

En la escucha activa es poder ser empático y ponerse en el lugar del otro, junto a la validación emocional, la aceptación sin juzgar y poderle comunicar al otro que se le ha entendido.

Para lograr una escucha activa se requiere de una preparación interna tal cual como la de estar en el presente, prestar una atención constante y si les es posible entender el contenido de lo que el otro dice, sus objetivos y sentimientos.

Otra de los requisitos para una escucha activa, es el lenguaje no verbal como el contacto visual, los gestos, la inclinación del cuerpo, el tono y el saber que se le presta atención al otro.

Errores para no lograr una escucha activa:

1.- Distraerse durante la conversación.

2.- Interrumpir al que habla.

3.- Juzgar y querer imponer ideas propias.

4.- Ofrecer la ayuda y apoyo de manera prematura y con falta de información.

5.- Rechazar y no validar lo que el otro esté sintiendo. 

6.- Descalificar al dar tu opinión.

7.- Contar tu propia historia en vez de escuchar al otro.

Señales de que si se esta escuchando de manera activa:

1.- Contacto visual.

2.- Sonriente.

3.- Postura corporal receptiva.

4.- Mostrar empatía.

5.- No distracción.

6.-Hacer preguntas.

7.- Reforzar el discurso del otro: “lo haces bien”, “Me agrada que seas sincero/a”, es mostrar que le pones atención.

8.- Parafrasear o expresar con propias palabras lo que escuchas.

9.- Resumir lo escuchado, antes de exponer el suyo propio.

10.- Hacer preguntas para clarificar el tema.

Enel caso que requieras mejorar tu escucha y comunicación ¡Llámanos!

Comentarios

Entradas populares