El apego.
El apego es una necesidad básica que cada una de las personas tenemos. Existen apegos seguros e inseguros y estos pueden ir cambiando a través del tiempo, sin embargo la seguridad del apego depende del afecto con el que se satisface las necesidades básicas del niño durante e primer año, las cuales son características que todo el ser humano necesita para potenciar el desarrollo y sobrevivir, por lo que pienso que mas que la cantidad de tiempo que se pase con el niño es más importante la calidad del tiempo, ya que no importa estar todo el tiempo con el niño si no se le da la atención que merece y necesita ; pero también pueden surgir situaciones en las que no están en manos de la madre como enfermedades, motivos económico, entre otros por los que no se le puede dar la atención necesaria al niño y eso puede crear un apego inseguro.
Los apegos que crean los niños durante este primer año, influye mucho en como en un futuro ellos van a relacionarse en entornos sociales y con las personas a lo largo de su vida, pero pienso que es muy importante saber que NO es definitivo, ya que si lo consideramos definitivo podemos etiquetar a las personas por la forma en la que las criaron o también puede ser muy fácil juzgar y culpar a los padres por no darles los afectos necesarios al niño y no sabemos por completo que es lo que los padres vivieron o las situaciones por las que pasaron.
Aunado a lo anterior, creo que no únicamente podemos juzgar o pensar que el como o por que una persona se relaciona de cierta manera únicamente depende de su tipo de apego y su crianza, también hay muchos otros factores que influyen en la confianza que la persona crea o en su forma de relacionarse.
Existen distintos tipos de apego
• Seguro: En este tipo de apego el niño se siente seguro, que sus necesidades van a ser satisfechas, lo que le genera confianza y se relaciona a partir de ella, además de que se siente querido y valorado.
• Inseguro; dentro del apego inseguro existen distintos tipos de apego:
o Ansioso o ambivalente, este apego hace sentir al niño con inseguridad, lo que hace que reaccione con miedo y angustia hacia la separación, sin embargo, sienten la necesidad de ser queridos. En edades adultas pueden tener una dependencia emocional.
o Apego evitativo: Dentro de este apego los niños asumen que no pueden contar con el cuidador que no va a ver quien satisfaga sus necesidades por lo que piensan que deben ser independientes. En la edad adulta tienen rechazo hacia la intimidad.
o Desorganizado; es una mezcla de los 2 apegos anteriores y es causado por una crianza negligente, los menores suelen tener reacciones explosivas e impulsivas. En adultos se anhela mucho la intimidad, son personas que no se sienten queridas y llevan gran carga de frustraciones.
Reconocer el tipo de apego que se tiene es una buena forma de entendernos y de autoconocimiento, al conocernos mejor podemos ver que es lo que necesitamos y podemos generar un cambio en nosotros mismos para crecer y mejorar en las áreas que nos hagan sentido.
Si requieres ayuda, comunícate a Maayán Hajaim al 5552925131.
Comentarios
Publicar un comentario