Expectativas, creencias y estilo de atribución en el conflicto de pareja




Es poco preciso afirmar que sabemos objetivamente cómo es y cómo se comporta nuestra pareja, es más realista decir que la idea que se tiene de sí mismo y de su pareja se construye a partir de nuestras creencias y esquemas mentales.

 Cuando decidimos iniciar una relación asumimos que es recíproca y que ambas partes trabajan equitativamente para que la relación funcione desde un supuesto papel que le corresponde a cada uno; en este momento entran en juego varios procesos mentales que nos ayudan a saber si estamos en una relación satisfactoria: creencias, reglas y expectativas internalizadas. No es raro escuchar a personas frustradas porque se encuentran en una relación con una persona que no es "como deben ser" o "como lo imaginaron"; aquí bien vale la pena preguntarse si lo disfuncional es en verdad la dinámica de pareja o las ideas que erróneamente hemos construido sobre nuestro concepto de relación de pareja. 

Junto con las creencias y el estilo de atribución, las expectativas son aspectos cognitivos que interactúan y explican el desarrollo del conflicto dentro de la pareja. Las creencias sobre cómo debe ser una pareja determinan la forma en la que una persona se aproxima a otra y trata de desarrollar una relación de pareja con ésta. Sin embargo, una creencia construida bajo un razonamiento irracional conduce a una distorsión y malinterpretación de los hechos, y trae conflicto y angustia a la pareja; por ejemplo la sobre-generalización o pensamiento absolutista en el que un hecho aislado sirve como modelo o norma permanente "Mi ex-novia me engañó, todas las mujeres son infieles, hay que cuidarse de ellas"; la adivinación del pensamiento en la que se infiere lo que la otra persona piensa sin que ésta nos lo diga "Debió de haber sabido que eso me hacía enojar"; o la explicación sesgada en la que se supone que la otra persona actúa de cierta forma porque tiene motivos ocultos, aun cuando no se tengan razones para pensar así "De seguro lo hizo a propósito, algo se trae".

Por otra parte, la forma en la que atribuimos la causas del comportamiento de la pareja repercuten en al clima emocional y ayuda a formar el concepto que se tiene de la otra persona y de la relación en general, a esto llamamos estilo de atribución. Como ya hemos mencionado se trata de un proceso cognitivo, el cual se construye con base a la experiencia y la interpretación subjetiva de nuestra realidad. Existen tres elementos importantes en el estilo de atribución (a) atribución interna o externa de la persona, (b) consideración del suceso como estable o situacional, y (c) valoración de la situación como global o específica. Las parejas que reportan mayor satisfacción y cordialidad en su relación tienden a realizar atribuciones externas y situacionales de los eventos negativos, por ejemplo, "Noto que mi esposo está muy serio e irritable debido a los problemas económicos que enfrentamos, pero estoy segura que nos seguimos amando y que esto pasará". Mientras que las parejas con un grado elevado de conflicto y baja satisfacción tienden a las atribuciones internas y estables de los eventos negativos ("No quiere salir porque es un flojo y siempre le ha gustado tenerme encerrada"), y atribuciones externas y situacionales de los eventos positivos ("Es detallista, pero solo porque quiere algo").

Finalmente, una expectativa no es en sí misma mala, nos ayuda a comprender el actuar de la otra persona, a aprender de nuestra experiencia, y a fijar nuestros límites de qué es lo que estamos dispuesto y no a aceptar; sin embargo, existen factores que favorecen el desarrollo de expectativas poco sanas, por ejemplo una crianza con reglas rígidas, experiencias traumáticas que no se comprendieron en su momento o generalizaciones a partir de grupos atípicos o marginales, lo que puede resultar en creencias inadecuadas o desadaptativas que conducen al conflicto e incluso al fracaso de la pareja. En dichas condiciones es común escuchar a algunos de los miembros insatisfecho y desilusionado, y es importante buscar ayuda profesional para cuestionar y reestructurar las expectativas en unas más realistas, libres de sesgos y que faciliten identificar de manera más adecuada las áreas de oportunidad y cualidades de la pareja. 

Línea de apoyo emocional 24 horas anónima. Llámanos ya no estás sólo 55 5292 5131



Comentarios

Entradas populares