¿Por que es importante poseer una adecuada “salud mental”?



Nuestra salud mental es la que dirige nuestras acciones y pensamientos requiere de

manera primordial el mantenerla sana y para lograrlo es el de poder afrontar las presiones

normales de vida, tratar de manera productiva y provechosa los proyectos propios y

contribuir a propio entorno, dado que al poseer una buena salud mental se podrá lograr

tanto la propia felicidad como la de los otros.

La Organización Mundial de la Salud (OMS), considera que la salud, es el “estado de

completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o

enfermedades y con ella, la persona es capaz de afrontar las tensiones normales de la

vida, pudiendo trabajar de forma productiva y fructífera y estar capacitada para hacer una

contribución a su comunidad”.

Podemos deducir de lo anterior, que la sana salud mental tiene una influencia importante

en todas nuestras vidas y por ende afectar tanto en lo económico, lo social y aún en lo

familiar.

Es evidente señalar que aún dentro del personal sanitario, muestran poca información

acerca de la importancia de una buena salud mental y los lleva a subestimarla, lo cual

favorece y facilita un mal diagnóstico que a su vez proporciona una pobre atención

médica, en lugar de una atención médica segura y eficiente, que

lleve a mejorar la calidad de vida de dichas personas.

Es importante señalar que las enfermedades mentales más frecuentes son los trastornos

del estado de ánimo, la patología adictiva y las demencias, las cuales generan pérdidas

económicas severas y discapacidades laborales a nivel global.

Para lograr una adecuada salud mental y evitar la ansiedad y depresión se sugiere:

1.- Mantener relaciones personales saludables dado que es de gran ayuda tanto el

contacto social como el familiar.

2.- Evitar el aislamiento puesto que es posible que se relacione con una baja autoestima y

síntomas depresivos.

3.- Cuidad los horarios de sueño: se requiere dormir entre7 y 8 horas cada día y seguir

una rutina de sueño.

4.- Cuidar la alimentación propia y de la familia.

5.- Encargarse de un adecuado manejo de nuestras emociones y no angustiarse ante

circunstancias que se salen de lo normal. Estas y otras medidas que la persona o

personas asuman para el tener una adecuada salud mental y uno de ellos es de

comunicarse con nosotros en caso de necesitarlo.

¡Llámanos!

Comentarios

Entradas populares