Pareja y Confinamiento
El confinamiento ha hecho presente aquellos conflictos en la pareja no resueltos ni hablado entre ambos ya sea por temor a enfrentarlos o por otras causas; más el tener que estar las 24 horas juntos, los ha mostrado su temor a confrontarlos y resolverlos.
Muchas parejas han vivido por muchos años en una relación disfuncional y lo sano para las mismas es aceptarla y reconocerla como tal y enfrentarse a su solución si ambos están de acuerdo.
La comunicación entre ambos deberá ser más asertiva o acudiendo a Instituciones como la nuestra para poder resolver dicha disfuncionalidad.
Sabemos que las crisis son necesarias y buscan una transformación en la relación, más existe el temor y la fantasía de que si se enfrentan a lo disfuncional, la relación se concluya.
Las crisis en la pareja, según expertos se generan por tres razones:
1.- Para que el sistema familiar funcione.
2.- Para que la pareja no sepa que han cambiado sus necesidades
3.- Falta de comunicación.
Esta última, falta de comunicación, es la causante de la crisis en las parejas tras el confinamiento. Las personas evitan el hablar, no se dicen las cosas como les parece y llegan a adaptarse a un entorno disfuncional relacional por supervivencia y temor ante una situación que no se puede controlar como lo es la pandemia que estamos viviendo.
Cómo lograr una comunicación asertiva:
Ser asertivo es tener la capacidad para expresar sentimientos, ideas y opiniones de una manera libre clara y simple sin agredir ni ser agredidos y para lograrlo la actual directora del INCAE (Instituto Centroamericano de Administración de Empresas con sede en Costa Rica) sugiere:
1.- Ser claro y evitar ambigüedades.
2.-Ser conciso y no decorar la información, no le dé vueltas al asunto.
3.-Ser concreto y evitar abstracciones.
4.-Ser correcto: incluir todo lo que se tiene que decir, aunque haya cosas que duelan. No pinte verdades a medias o diga mentiras blancas.
5.- Ser coherente: Los mensajes se pierden en el desorden, siempre hay que ofrecer
6.- Evite la agresividad, utilizar un tono de voz adecuado para ser escuchado.
Todo ello dirigido a desarrollar la asertividad en la relación dado que el ser activos, directos y sinceros, se podrá negociar y comunicar la dificultad que se presenta en la diada marital.
¡Llámanos si tienes dificultades con tu pareja, te apoyamos!
Comentarios
Publicar un comentario