Los tipos de psicoterapia de pareja
Se sabe que las relaciones de pareja son complicadas, el poder mantener un equilibrio entre la intimidad, la pasión y el compromiso que les permita a ambos comunicarse y que dicha relación les facilite el crecimiento tanto individual como de pareja, dado que siempre se presentarán situaciones conflictivas en la relación y la pregunta que se hacen ¿A quién acudir?
Las causas por las cuales llegan a consulta son: infidelidad, problemas o ausencia de comunicación, no buena convivencia, celos, dependencia emocional, problemas de fertilidad, disfunciones sexuales, ausencia de metas compartidas o falta de implicación de una de las partes, severas discrepancias en la educación de los hijos o enfrentar la pérdida de un hijo, o el diagnóstico de una enfermedad o trastorno mental.
Estas son algunas de las terapias a la que pueden acudir:
1.- Terapia de pareja sistémica:
Se origina dentro del campo de la terapia familiar y se basa en el paradigma sistémico. Lo cual significa que la relación es vista como un sistema abierto dentro del cual se da intercambio de roles, normas y relaciones. Se centra en los problemas de comunicación, ausencia de expresión de las necesidades de cada uno. O son una pareja en la cual se mantienen roles fijos que a llegan a ser
disfuncionales y generadores de la problemática.
disfuncionales y generadores de la problemática.
2.- Terapia cognitiva-conductual:
Está vinculada con los conocimientos de cada miembro, con sus creencias y expectativas, de los cuales son sus comportamientos. En esta modalidad, se trabaja las divergencias, las expectativas y las conductas que causan dolor o malestar tales como un control excesivo o un bajo refuerzo mutuo.
3.- Terapia psicodinámica:
En este modelo, se trabaja con conflictos originados durante la infancia, lo cual genera conflictos en el presente. Se analiza el uso de mecanismos de defensa como la proyección en el otro de los propios miedos o en su defecto la introspección de las características del otro en sí mismo. También se trabaja con las fantasías conscientes e inconscientes de la pareja y su relación.
4.- Terapia humanista:
Es poco conocida y se basa en el enfoque humanista, que busca que los miembros de una pareja, desarrollen y optimicen sus potencialidades y se auto descubran y con ello ambos miembros se relacionen de manera más sólida.
En la realidad, lo importante es que si la pareja tiene un conflicto relacional acudan a una terapia que les ayude a tener una mejor comunicación y para ello estamos para apoyarte y ayudarte. ¡Llámanos!
• Biscotti, O. (2006). Terapia de Pareja: una mirada sistémica. 1a. ed. Buenos Aires: Lumen.
Comentarios
Publicar un comentario