Celotipia
En este artículo hablaremos de los celos que constituyen actualmente una demanda de atención dentro de los consultorios de Maayan Hajaim. Los celos los podemos definir como un sentimiento o una emoción que surge como consecuencia de un exagerado afán de poseer algo de forma exclusiva (me perteneces) y cuya base es la infidelidad -real o imaginaria- de la persona amada.
Algunas características de los celos son:
• Miedo intenso y permanente a perder a la otra persona.
• Pensamientos obsesivos e intrusivos relacionados con la infidelidad o deslealtad de su pareja.
• Las ideas sobre el engaño suelen ser fantasiosas y cuando la razón evidencia que no hay motivo para preocuparse, la persona afectada mantiene su desconfianza contra toda lógica.
• Conductas obsesivas dirigidas a comprobar el engaño: la persona celosa busca muestras de la infidelidad y para ello llega a vigilar a su pareja o a violar su intimidad registrando sus bolsillos, controlando su emails o su móvil en busca de pruebas que confirmen sus sospechas de engaño.
• Exigencias de exclusividad hacia la pareja: la persona celosa puede llegar incluso a tener rabia o envidia hacia los compañeros de trabajo, amigos o familiares de su pareja.
• Estado de ánimo bajo llegando incluso a tener cuadros depresivos leves e intermitentes o una depresión.
Hablar de un problema que requiere atención profesional es cuando se convierten en celos patológicos, y es justamente cuando aparecen estas tres características:
1) la ausencia de una causa real desencadenante
2) la extraña naturaleza de las sospechas
3) la reacción irracional del sujeto afectado, con una pérdida de control.
En definitiva, lo que confiere un carácter patológico a los celos es la intensidad desproporcionada de los mismos, el sufrimiento experimentado por el sujeto y el grado de interferencia grave en la vida cotidiana.
En este sentido la personalidad del celoso tiende a predominar ciertas características personales, por ejemplo: una gran inseguridad en uno mismo y rasgos predominantes de dependencia emocional entre los que podemos destacar una preocupación extrema a ser abandonado, una clara y elevada necesidad de apoyo, una necesidad excesiva de aprobación por parte de los demás y el gusto por las relaciones exclusivas en el que el dependiente emocional quiere disponer continuamente de la presencia de la otra persona.
Si dentro de las características que hemos mencionado te has identificado a continuación dejo algunas recomendaciones para manejarlos.
Identifica el origen de la celopatía que suele estar en experiencias de la infancia o en situaciones traumáticas o humillantes.
Aumenta tu autoconfianza y seguridad personal.
Elimina los pensamientos irracionales sobre el engaño.
Aprende a controlar los impulsos y a gestionar las emociones de una forma más constructiva.
Mejora la autoestima y la autoimagen
Desarrolla habilidades sociales y aprende a comunicarte con asertividad no sólo con la pareja sino a nivel general con cualquier persona.
¡Ojo! lo más recomendable será buscar ayuda profesional antes de que se desgaste y se dé por terminada la relación. ¡Háblanos!
Comentarios
Publicar un comentario