Soledad en la Tercera edad

 

La soledad en la tercera edad, es uno de los grandes enemigos del bienestar de los adultos mayores y por ello es un tema que preocupa dado que puede llegar a afectar la calidad de vida tanto en lo físico como en lo emociona para el adulto mayor.

 Señalan las investigaciones que: “la amargura y la tristeza roban las ganas de vivir a muchas personas mayores que se sienten solas”.

Más, ¿Qué es la soledad?

 Se la considera como:” un estado emocional doloroso, causado por una discrepancia entre las relaciones sociales significativas deseadas por una persona y las relaciones que percibe que tienen”.  A su vez, se la relaciona con la jubilación, deterioro físico o cognitivo junto a duelos, reducción de redes sociales y pérdida de roles sociales.

El adulto mayor puede presentar percepciones negativas en sus interacciones sociales o en sus esquemas cognitivos y puede llegar a sentir internamente expectativas de amenaza social, aumento del estrés y en lo físico inflamación en sus órganos internos.

Los investigadores en el Reino Unido, encontraron en sus investigaciones evidencia de que la soledad se asocia con “el rechazo anticipado y una recompensa reducida a los estímulos positivos”.

La soledad, es uno de los grandes enemigos del bienestar de los adultos mayores y por ello es un tema que preocupa puesto que puede llegar a afectar la calidad de vida tanto en lo físico como en lo emocional; ante ello, las investigaciones actuales señalan que: “la amargura y la tristeza roban las ganas de vivir a muchas personas mayores al que sentirse solas”.

Para una gran mayoría de seres humanos, la tercera edad se la describe como una época de descanso, reflexión y de oportunidad para aquellas cosas que se quedaron postergadas mientras se criaban los hijos y se desarrollaba una carrera.  Más el envejecer no es tan idílico: se enfrenta a trastornos médicos crónicos que debilitan, pérdida de amigos y seres queridos, incapacidad para participar en lo que antes se disfrutaba y otros que pueden resultar en una carga para el bienestar emocional para quién está envejeciendo.

¿Más, qué se puede hacer?

1.- Ser consciente de las limitaciones físicas.

2.- Respetar las preferencias individuales.

3.- Aprender nuevos hábitos, a pesar de la dificultad de adaptación que se tiene.

En el caso que requieras de nuestro apoyo ¡Llámanos!

Comentarios

Entradas populares