Satisfacción Marital en tiempos del Covid-19


 
La cuarentena obligatoria ha generado una serie de consecuencias no tomadas en cuenta por nosotros y una de ellas es la de la satisfacción marital.

En los Estados Unidos de Norteamérica, los expertos consideran que habrá un aumento en los embarazos, tal como sucedió en los años posteriores a la Segunda Guerra Mundial  y un desafortunado “tsunami” de divorcios; más las estadísticas muestran que los divorcios superarán a los nacimientos, puesto que las relaciones se pondrán a prueba: unas se fortalecerán y otras que ya vienen medio rotas, no.

Expertos mexicanos señalan que:”el estar encerrados más tiempo que nunca, puede provocar una ola de rupturas, pues, al no haber un posible escape, los problemas pasados pueden volver a salir o acentuar los presente”.

Al igual que los mexicanos, autoridades de otros países señalan que el hecho de convivir por tanto tiempo en un mismo espacio va a generar, y no para todos, el rompimiento.

Es normal ante una pandemia como la que estamos viviendo que los ánimos se exalten y exista un mayor estrés. El psiquiatra Ariel Alarcón señala que la gente confinada siente ansiedad, depresión y rabia por lo cual el mal genio prevalece y se busca en quién pagar “los platos rotos”.

Se complica la situación cuando niños, casa y trabajo se juntan en un mismo lugar, dado que no alcanzan las horas del día para hacer todo…, circunstancias que generan pleitos del cómo hacer turnos para que cada uno pueda trabajar tranquilo.

En la realidad, aquellas parejas a las que se les dificulta el llegar a acuerdos terminan explotando y deterioran la relación, dado que los sentimientos están exacerbados y la tolerancia se agota.

Peleas y agotamiento van en contra de la relación de pareja y bloquean la intimidad, pequeños errores se vuelven grandes batallas.

La psicóloga María Helena López señala algunas pautas:

1.- Aceptar que se trata de una situación diferente y tratar de entender el mal genio, la tristeza y la ansiedad.

2.- Modular las emociones sin herir al otro. Deben de darse un tiempo y espacio para tramitarlas.

3.-Equilibrar el lenguaje, ayuda a calmar los ánimos.

4.-Definir normas y reglas básicas en relación a tiempos, espacios  junto a las tareas del hogar.

5.- Hablar con los hijos y explicarles lo que están viviendo. Ayuda que ellos desarrollen la empatía.

6.- Evitar las peleas, y clarificarlas cuando se está calmado.

En el caso de que lo requieras ¡Llámanos! Estamos para ayudarte.

Fuente: Redacción MARCA Claro

Comentarios

Entradas populares