Inmunidad Colectiva y COVID-19
Ante estos tiempos de pandemia, la mejor información la
tenemos si se está actualizado; este
artículo se trata de informar lo que se tiene que saber al día de hoy.
¿Qué es la inmunidad colectiva?
Esta ocurre cuando a una gran parte de la población se vuelve inmune a una enfermedad y con ello se obtiene protección aún cuando seas inmune a la enfermedad.
En la realidad se observa que un determinado porcentaje de la población debe de ser capaz de contagiarse con una enfermedad que sea trasmitida y a esto se le conoce como “el umbral” y ante esto se considera que si la proporción de la población que es inmune al umbral, entonces la enfermedad se reducirá y a esto se le conoce como umbral de inmunidad colectiva.
Esto nos lleva a la siguiente pregunta: ¿qué porcentaje de una comunidad requiere ser inmune para el logro de la inmunidad colectiva? Dependerá de la enfermedad, cuanto esta sea más contagiosa, más alta debe de ser la proporción de la población que requiere ser inmune. Por ejemplo, en los cálculos se considera que el 94% de la población debe ser inmune para dificultar la cadena de contagio.
Para evitar el contagio y lograr la inmunidad colectiva existen dos caminos: vacunas o la infección.
El uso de una posible vacuna contra la COVID-19 sería el acercamiento ideal para el logro de la inmunidad colectiva.
Esta vacuna hace posible que se proteja a la población como lo han hecho en pandemias pasadas tales como la viruela, la polio, la difteria, la rubeola, y más.
Para lograr una inmunidad colectiva mediante la vacunación requiere en relación al Covid-19, que ésta se logre y se pueda acceder a ella a pesar de objeciones religiosas, temor a posibles riesgos o a los escepticismos acerca de sus beneficios por personas que no están de acuerdo con las vacunas.
Más, si la proporción de personas vacunadas está por abajo del umbral de inmunidad colectiva se puede esperar que la enfermedad se trasmita con extrema rapidez.
Sugerencias para evitar el contagio que ya se sabe y muchos no las siguen:
1.-Evitar eventos con mucha gente
2.-Utilizar la sana distancia si se requiere salir. (2metros), dado que hay personas que lo padecen y no presentan síntomas.
3.-Quedarse en casa si no se tiene que salir.
4.-Lavarse las manos con frecuencia con agua y jabón por lo menos unos 20 segundos
5.- Uso de desinfectante que contenga un mínimo del 60% de alcohol.
6.- Cubrirse la cara con tapabocas.
7.- Cubrirse la boca y la nariz con el antebrazo al toser o estornudar.
8.- Evitar uso de platos, vasos, ropa de cama y otros si se está enfermo.
9.-Limpiar y desinfectar superficies que se tocan con frecuencia: pestillos de puertas, interruptores de luz, dispositivos electrónicos y más
10.- Evitar transporte público, taxis, si estás enfermo.
Cada día conocemos más la pandemia mundial que padecemos, si todos ponemos de nuestra parte es posible controlar a la enfermedad.
En el caso que lo requieras ¡Llámanos!
Comentarios
Publicar un comentario