Psicoterapia en la tercera y cuarta edad
El trabajo psicoterapéutico, con personas
adultas mayores es la de poder afrontar
con el paciente la problemática del envejecer y lo que ello conlleva.
Erikson, a esta última etapa de vida la
denomina como “integridad del yo” y se espera que al alcanzar este período de
su vida el adulto mayor admita que la
misma tuvo un significado, que valió la pena y por ende el poder aceptar su próxima muerte, en el caso
contrario la persona manifiesta “desesperación”.
Es importante recalcar, que la salud mental
en el adulto mayor, está determinada por su historia clínica al igual que por aquellos
padecimientos que le generen incapacidad y afecten el bienestar
El
bienestar emocional se obtiene cuando la persona ha logrado una relación
armónica y equilibrada entre su realidad interna y externa, la cual se obtiene
mediante el ajuste flexible y constructivo, relaciones empáticas,
productividad, objetividad, libertad, excelente juicio y congruencia con su
cuadro de valores y el adecuado funcionamiento cerebral.
Eventos tales como: la pérdida de
autonomía, estilo de vida y la muerte de personas significativas, de bienes, estatus social, pobreza o
aislamiento son factores de riesgo tanto para la salud emocional, como para la
calidad de vida.
El hecho de aceptar la propia vida y su
próxima muerte, facilitan a la persona a un “final de fiesta adecuado” y evitar
la desesperación ante el final de la vida.
El propósito de la psicoterapia para la
tercera o cuarta edad, es el de la comprensión de los fenómenos y la de conocer
la razón por la que la persona actúa de esa manera.
En la realidad, es poco el trabajo que se
ha hecho con el adulto mayor más el
saber que tienen casa y manutención aseguradas, adecuada protección a su salud
física, compañía, respeto, afecto, ocupación, ayudan a su bienestar emocional,
a su vez es sumamente importante el que se sienta útil y si así lo requiere el
poder acudir a un apoyo psicoterapéutico o aún religioso.
En la realidad actual, es poco lo que se ha
hecho en relación a la salud mental del adulto mayor por lo cual propongo
avocarnos como psicoterapeutas a lograr promover para esta etapa de vida: la
salud, la asistencia, la rehabilitación, y la investigación y enseñanza para
esta etapa de vida.
Comentarios
Publicar un comentario