Regreso a la “normalidad”
El
futuro incierto, genera en la mayoría de las personas un cierto malestar
emocional dado que como lo explican muchos de los sitios visitados en Internet:
“no es nuevo el vivir una pandemia, lo nuevo es que para nuestra sociedad si es
nuevo, novedoso, alarmante y más…”
Sabemos que como humanos, tenemos una
gran capacidad adaptativa y
la de
seguir avanzando sin que el miedo controle nuestro día a día Más la
realidad se ha transformado de forma obligatoria, apremiante y la idea de tomar
la vida, tal como la conocíamos destila de cierta esperanza, empañada por
nuevas normas y restricciones, como lo señala”, Rocío Navarro Mácías, Psicóloga
del Diario La Vanguardia, España: “Esta situación ha despertado un abanico de
sentimientos y emociones: sorpresa, incredulidad, incertidumbre, desasosiego,
ansiedad, rabia, tristeza,… y miedo.
El miedo es importante, nos
avisa del peligro, pero también nos paraliza, y también nos lleva
a cometer acciones en dirección opuesta a nuestras creencias, acciones de
las que luego nos arrepentimos.” En
Mediplus, sugieren una serie de medidas personales para enfrentar el regreso a
esta nueva “normalidad”:
1.- Reconocer que hay cosas
que no se pueden cambiar.
2.- Hacer ejercicio, puesto
que al hacerlo el cerebro liberan químicos que lo harán sentirse muy bien.
2.- Evitar situaciones
estresantes: discusiones familiares, salir a caminar o dar una vuelta en el
coche.
3.- Cambio de su
perspectiva: Es tratar de desarrollar una actitud positiva ante los desafíos
que la misma vida nos enfrenta.
4.- Hacer cosas que se
disfrutan: cuando el estrés los tenga decaídos, no permitir decaer en su
totalidad y tratar de enfrentarlo mediante la lectura de un libro, escuchar música,
ver películas, cenar vía internet con la familia o amigos, iniciar un
pasatiempo o clase y tratar de hacerlo sólo.
5.- Práctica de técnicas de
relajación, aprender y practicar respiración profundas, meditación, yoga,
taichí y más.
6.- Conectarse con
familiares y seres queridos.
7.- Dormir lo suficiente,
entre 7 y 9 horas diarias.
8.-Mantener una dieta
saludable.
9.- Aprender a decir No.
Existen muchas maneras de
controlar el estrés provocado por esta situación del Covid-19, más lo más
substancial es aceptar y aprender a reconocer al estrés y para ello, nosotros
en Mayaán Hajaim, estamos para apoyarte. ¡Llámanos!
Fuentes:
Soraya Bajat, jefa de Psicología del Hospital
Universitario Sanitas La Zarzuela, España
Mediline Plus.
Comentarios
Publicar un comentario