Realidad actual

                                             

Hoy en día una infección viral nos puso en cuarentena y además nos muestra que no somos tan omnipotentes como  muchos suponen.  Es cierto que tanto la ciencia como la tecnología nos hacen creer que si lo somos.  Más es una creencia falsa, dado que un microscópico virus ha puesto al mundo de cabeza y  ello ha provocado el aislamiento social, familiar y laboral para muchas personas.

Los cambios en nuestras actividades diarias, el aislamiento en sí representan un riesgo psicosocial y puede desencadenar en algunas personas trastornos mentales tales como ansiedad o estrés tales como:

Temor y preocupación por tu salud y la de tu familia.

Preocupación acerca de cómo protegerse del virus, porque se corre el riesgo de enfermarse gravemente.

Cambios en los patrones de sueño o alimentación.

Dificultades para dormir o concentrarse.

Agravamiento de problemas de salud crónicos.

Agravamiento de problemas de salud mental.

Mayor consumo de alcohol, tabaco u otras drogas. Preocupación por la posible interrupción de servicios comunitarios y de atención médica a causas del cierre de establecimientos o la reducción de servicios y el cierre del transporte público.

Sentirse socialmente aislado, en especial si se vive solo o en un entorno comunitario que no admite visitas a causa del brote, puede llevar a sentir:
Culpa, si tus seres queridos te ayudan con sus actividades de la vida cotidiana o padecer problemas de salud mental anteriores al brote como depresión y otros; por lo tanto sugerimos que:

En lo Psicológico:
Tratar de controlar la ansiedad pensando que el aislamiento es para prevenir y proteger tanto tu salud como a tus seres queridos.

En lo físico:
Hacer ejercicio diariamente, establecer horarios y rutinas para ejecutar respiraciones (inhalar- exhalar) largas de manera periódica y respetar una alimentación adecuada y sana.

En lo social:
Buscar un horario para comunicarte con seres queridos, amigos y cursos en los cuales interactúes con otros.

Esto hará que el aislamiento sea menos pesado, divertido y menos angustiante. Más si lo requieres estamos contigo ¡Llámanos!


Fuente: Médica Sur

Comentarios

Entradas populares