Parejas en conflicto
El tema de la pareja en determinados
momentos de la vida familiar, cobra una relevancia importante dado que en su
día a día las necesidades individuales de satisfacción llenan las expectativas
de ambos miembros y por ello al no lograrse sus expectativas reales o no,
derivan en relaciones conflictivas.
El Dr. Miguel Alejo Spivacow, en su libro
“La pareja en conflicto”, nos lo señala con claridad y plantea que:
“los sufrimientos originados en las
relaciones amorosas ocupan un lugar protagónico en la vida de la gente y
constituyen un tema habitual en la práctica psicoanalítica”
Otro psicoanalista el Dr Nasio señala en
1999: “La vida psíquica está inmersa en el mundo del otro, en el mundo de aquellos
a quienes estamos ligados por el lenguaje, por nuestros fantasmas y
nuestros afectos….”
Cuando nos relacionamos y establecemos una
pareja formal en nuestros pensamientos están una serie de requisitos que ese
otro” debe de cumplir”:
Expectativas más comunes:
1.- Un compañero/a fiel, devoto, amante y
exclusivo.
2.- Un sostén constante contra el medio que
los rodea.
3.-Una compañía segura contra la soledad.
4.- El matrimonio es más una meta que el
comienzo de algo y “vivirán siempre felices,por obra de magia”.
5.-Una panacea contra el caos y la lucha
por la propia vida
6.-Relación sexual, lícita y fácilmente
asequible.
7.-Relación que privilegia a la familia.
Estas son algunas de las premisas que se
manejaban y aún persisten, más hoy la pareja, toma una relevancia importante,
dado que si no hay una pareja satisfecha, la relación de familia se altera.
Para el logro de una buena relación de
pareja los especialistas sugieren:
1.- Adecuada comunicación, clara y franca.
2.-Estilos de vida similares.
3.-Familias de origen: un apego exagerado a
la familia de origen es causante de problemáticas entre los cónyuges.
5.- Crianza de los hijos: Es estar de
acuerdo en la manera de criar y trasmitir valores, normas y más a los
hijos. Muchas dificultades se manifiestan
cuando uno de los miembros de la pareja no está de acuerdo en el modo de
crianza del otro.
6.-Dinero: este ámbito genera una serie de
preguntas tales como: ¿Quién lo gana y cuánto?¿Cómo se controlan los gastos y
quién lo controla? Y más.
Como ven, en la pareja consolidada o
matrimonio, se dan rubros importantes, los cuales si se platican antes del
matrimonio y se habla de las
expectativas que cada quién aporta a la unión, se podrá de alguna manera evitar
una conflictiva en la relación matrimonial.
Si por el contrario, están pasando una
crisis matrimonial, acérquense a nosotros, Maayan Hajaim les apoya y ayuda a
salir de la crisis.
¡Hablenos!
Comentarios
Publicar un comentario