La pareja perdura con un amor maduro



Al hablar de las relaciones amorosas se tiene que tener en cuenta que solo los seres humanos tienen una gran capacidad de adaptación y pueden aprender de las experiencias pasadas; por lo tanto si una relación actual no está funcionando es porque es necesario aprender nuevas formas de relacionarse, nuevas formas de amar.  

Es así como se va construyendo el amor maduro; este es un amor que se alimenta de la comprensión, del respeto por parte de los dos miembros de la pareja. La relación amorosa madura es libre y se basa en la comunicación y la negociación. Este amor no nace, se construye a través del tiempo y se se cuida.

En este sentido Egozcue R. ( 2012) menciona algunas estrategias que pueden ayudar para que la relación.
  1. No caiga en estereotipos y reales que limiten su relación...atrévase a conocer aceptar y enamorarse de su pareja tal y como es; de lo contrario, usted es el único responsable al no ubicarse en la realidad ni modificar sus expectativas, ni las exigencias que impuso.
  2. No lleve a su relación de pareja los conflictos no resueltos con su familia de origen.
  3. Aprenda a contactar con su niño interno y haré conocer el de su pareja con la finalidad de entender cuáles son sus necesidades no resueltas de su infancia.
  4. Cuando se presentan fricciones en su relación, tómese el tiempo suficiente para examinar con profundidad cuáles son los verdaderos problemas, cuáles son los sentimientos que se ocultan bajo sus emociones y qué cosas son aceptables e inaceptables para usted.
  5. Analiza qué ganancias secundarias obtiene al conservar y mantener sentimientos, emociones o actitudes negativas hacia su pareja. 
  6. Comunique lo que siente, lo que necesita. Diga toda la verdad sobre su experiencia hable de sus percepciones sus emociones y asuma la responsabilidad de lo que desea, teme y necesita.
  7. Hágase amigo de su pareja construye una sólida amistad basada en la generosidad para escuchar y se preocupa por los deseos y necesidades del otro además de los suyos propios.

Egozcue R. M. (2012). Primero auxilios psicológicos. Paidós: México

Comentarios

Entradas populares