¿Cómo nos afecta la Pandemia del Coronavirus?



Llamamos pandemia a la propagación  mundial de un nuevo padecimiento o enfermedad, hoy tenemos una y es gripal. 

Los chistes corren al parejo de las indicaciones y todos estamos presentando, unos más que otros, mucha ansiedad, la cual puede llegar a derivar en un “trastorno de ansiedad”.
La ansiedad es normal que se viva ante situaciones inciertas o que ponen en peligro la propia vida. 

Sugieren los expertos que:
Tener miedo o ansiedad es necesario y normal. Es una reacción fisiológica de defensa natural y adaptativa que sirve para activar el estado de alerta ante potenciales amenazas. Hasta aquí, son emociones que nos afectan a todos, necesarias y útiles.

Hoy, como lo señala el Psiquiatra Pablo Hirsch, de Argentina:-“para muchas personas el miedo ya no es funcional y lo que expresan ya es un trastorno de ansiedad por respuestas desproporcionadas, intensas y frecuentes que les limita su actividad cotidiana.”

A su vez, la Lic. en Psicología Mercedes Castronovo (Argentina), señala que los trastornos de ansiedad a la fecha afectan al 8-20% de la población, cifras que se han elevado por causa de la pandemia.  Señala que: “en los últimos días, se discute en medios, las fuertes consecuencias tanto médicas, económicas, sociológicas y psicológicas, que se manifiestan ante esta desconocida gripe.

Sugerencias para el control de la ansiedad y los temores:
1.- Aceptar el miedo: este puede ser una herramienta de motivación e incorporar rutinas de autocuidado. Cuando el miedo es intenso e irracional es contraproducente dado que provoca acciones de las cuales se llega a arrepentir.
2.- Información: lo importante es acudir a las fuentes serias tales como infectó- logos, o en su defecto a la Organización Mundial de la Salud, OMS.
3.- Evitar las informaciones alarmistas, llevan a la ansiedad y al pánico.
4.- En el caso de presentar sintomatología acudir al médico.
5.- Evitar conversaciones alarmantes y datos catastróficos.
6.- Evitar trasmitir los miedos propios o exponerse a un contagio.
7.- Conversar con otras personas sobre temas variados, que no lo lleven a la Pandemia.
8.- Mantenga su vida social, no se aísle.

En el caso que requieras nuestro apoyo ¡Llámanos!
Fuente: OMS




Comentarios

Entradas populares