Trastorno límite de la personalidad o (TLP).
En
muchas ocasiones, el comportamiento de una persona nos parece “raro”,
“diferente”, “poco usual”, y lo que sucede es que estamos ante lo que se conoce
como” trastorno límite de la personalidad”, siendo éste un padecimiento mental
que se caracteriza por patrones de conducta turbulentos, inestables, impulsivos
lo cual hace que sus relaciones con otras personas sean caóticas y poco
estables.
Se caracteriza
por la dificultad para el manejo de las emociones y por ende del comportamiento
propio. Son personas que manifiestan un
temor profundo al abandono, a la inestabilidad y con frecuencia muestran una
ira desmesurada; además son impulsivos y muestran frecuentes cambio de ánimo
que hacen que las personas se alejen de ellas.
Es
un padecimiento que se presenta en la edad adulta temprana, a los 18 años y
puede ir mejorando con la edad.
Sintomatología:
1.-
Miedo intenso al abandono, pueden llegar a medidas extremas para evitar una
separación o un rechazo real o imaginario.
2.-
Un patrón de relaciones intensas inestables, idealizan a la persona por
momentos y luego creer que no muestra interés o es cruel.
3.-Cambios
rápidos de identidad e imagen propias: cambio de metas y valores, verse a sí
misma/o como malo o como si no existiera el otro.
4.-
Períodos de paranoia relacionada con el estrés y pérdida de contacto con la
realidad, que puede llegar a durar minutos hasta algunas horas.
5.-
Comportamiento impulsivo y riesgoso: apuestas, conducir de manera imprudente,
sexo inseguro, ola de gastos, atracones o abuso de drogas, sabotaje del éxito a
al abandonar un buen trabajo o terminar una buena relación.
6.-
Amenazas o conductas suicidas o autolesiones, con frecuencia como respuesta al
temor de una separación o de rechazo.
7.-Cambio
de humor que pueden llegar a durar horas o días: felicidad extrema, irritabilidad,
vergüenza o ansiedad.
8.-
Sentimientos continuos de vacío.
9.-Enojo
intenso, inadecuado, son personas que pierden el temperamento con frecuencia,
pueden llegar a ser sarcásticos o amargados o con peleas frecuentes.
Tienes
alguno de estos síntomas, llámanos, 52925131 ¡te vamos ayudar!
Comentarios
Publicar un comentario