Depresión en mujeres


                 


¿Se siente muy cansada, impotente y sin esperanza? ¿Está triste la mayor parte del tiempo? ¿Ha perdido el placer de pasar tiempo con sus familiares, amigos o haciendo sus actividades preferidas? ¿Tiene dificultad para trabajar, dormir, comer o funcionar? ¿Se ha sentido de esta manera por mucho tiempo?...Estos son los cuestionamientos que NIM o DEPARTAMENTO DE SALUD Y SERVICIOS HUMANOS DE LOS ESTADOS UNIDOS Institutos Nacionales de la Salud Publicación de NIH Núm. STR 15-4779, pregunta en su encuesta a grupo de mujeres de diferentes edades.
Más ¿qué es la depresión?

Hay ocasiones en que la persona se siente triste, sentimientos pasajeros que pasan en pocos días, más cuando se está en situación depresiva, los sentimientos no desaparecen y con frecuencia suelen ser más o muy intensa.

La depresión, es una enfermedad física y emocional con una sintomatología que puede llegar a variar de persona a persona.

La sintomatología de la depresión o las señales para considerar que se está padeciendo una son:
1.- Sentimientos de tristeza.
2.- Sentirse “vacía”.
3.-Sentimientos de desesperanza.
4.- Irritabilidad.
5.- ansiedad o culpa.
6.- Pérdida de interés en las actividades preferidas.
7.-Fatiga o mucho cansancio.
8.- Aumento o pérdida de peso.
9.- Dificultad para concentrarse o recordar detalles.
10.-Problemas para dormir o dormir demasiado.
11.- Dolores o molestias: dolores de cabeza, cólicos, problemas digestivos.

Se ha encontrado que los tipos frecuentes en mujeres son: depresión grave, cuya sintomatología  obstaculiza al trabajo, estudio, disfrute de vida y más.

En las últimas investigaciones acerca de este tema, han encontrado que en una familia afectuosa y sana la depresión es más fácil de sobrellevar.

Tratamiento:
El primer paso para resolver la problemática depresiva, es de acudir con médicos especialistas en salud mental. Éstos, descartan la posibilidad de que dicha depresión sea originada por otra enfermedad o causa probable. El médico deberá realizar una historia completa de los síntomas, de su inicio, de cuándo se la padece y dentro de la historia clínica saber los antecedentes familiares en relación a la depresión u otro padecimiento.

En múltiples estudios realizados en diferentes países, en relación a la Depresión, han llegado a la conclusión de que las mujeres están en mayor riesgo de sufrirla que los varones, en especial durante los años reproductivos.

Para evitar situaciones difíciles de vida  ¡Te podemos ayudar y apoyar!
Línea Telefónica gratuita: Llámanos  Maayán Hajaim 52925131
Línea de Apoyo Psicológico, gratuita.


Comentarios

Entradas populares