¿Por qué se padece ansiedad?
Es
el cuerpo como tal, el que registra todo aquello que sentimos, más es
importante el reconocer cuando la sintomatología en de origen psicológica o
física.
Por
ejemplo, en el caso de un mal funcionamiento de la tiroides sus síntomas pueden
ser mal diagnosticados como “depresión” y la persona ser medicada como
depresiva y no se está resolviendo la causa original o sea física…
A su
vez, cuando se presentan problemas de ansiedad, estos pueden ser causados por:
1.-
Enfermedad
2.-Drogas
o alcohol
3.-Acumulación
de estrés.
4.-
Personalidad ansiosa.
5.-
Trastornos mentales.
La
ansiedad psicológica aparece cuando la persona o grupo de personas sienten una
amenaza a su estabilidad por ejemplo: hablar en público, entrevista de trabajo
y otras.
La
ansiedad, como lo hemos visto puede ser desencadenada tanto por estímulos
externos o situacionales como internos de la persona: pensamientos,
sensaciones, imágenes.
La
respuesta ansiosa está determinada por las características del sujeto y su
circunstancia; es un mecanismo que facilita la relación tanto con el medio
ambiente como consigo mismo/a como por ejemplo: evitar actividades o lugares
que considera peligrosos, buscar apoyo o
ayuda para resolver un problema.
El llegar tarde al trabajo o a una cita que
importa y otras, pueden generar ansiedad psicológica y lo esperado en que el
sujeto evite dichas vivencias para evitar la ansiedad, más en ocasiones, la
ansiedad se manifiesta dentro de límites
que no alcanzan a manifestarse con sintomatología, siendo normales y en una
mayoría de veces funcionales preparando al organismo hacia acciones dadas a las
que se enfrentará. Más cuando se
sobrepasan determinados límites, la ansiedad se convierte en un problema de salud, el cual llega a
problematizar a la persona que la sufre en lo laboral, en lo social y más.
El
trastorno de ansiedad se ha medido con dos parámetros: el sufrimiento y la
incapacidad que genere, por ello ante cualquier problema de ansiedad que vivan:
¡Llámenos,
estamos para apoyarlo…¡
Fuente:
Baeza Villarroel, J.C. (2008).
Comentarios
Publicar un comentario