Gaslighting: la violencia psicológica encubierta.




¿Cuándo has expresado tu molestia o desacuerdo has recibido este tipo de respuestas?: “estás loco/a”, “es tu imaginación”, “yo no dije eso”, “eso nunca pasó”, etc. Si sí, es probable que estés siendo víctima del “gaslighting”. Este tipo de violencia se refiere a la manipulación sistemática de la realidad con el fin de hacer dudar a la víctima de su propio juicio, memoria y cordura, haciendo que se sienta ansiosa, confundida o hasta depresiva.
Si bien es un tipo de violencia psicológica que ha existido desde hace muchos años, es a partir de la década de 1970 que se empieza a usar en el ámbito de la psicología. El término, que no tiene una traducción directa al español, tiene su origen en la obra de teatro británica de 1938 Gas Light, en la cual un hombre convence a su mujer de que está loca, manipulando pequeños objetos de su entorno e insistiendo constantemente en que ella lo ha hecho, pero no lo recuerda.
Hay que tener en cuenta que suele presentarse de formas sutiles, por lo cual debes estar muy atento, por ejemplo, pueden hacerte dudar de tu juicio con afirmaciones como “yo nunca dije eso, te lo estás imaginando”; o bien tratar de convencerte de que has cometido un error de percepción: “tú eres muy sensible, era un chisme solamente”; finalmente, hay negligencia afectiva, negación de la violencia que se está ejerciendo,  atribución de toda  la responsabilidad a tu persona y descalificación de tus comentarios.
Por otra parte, las victimas presentan un comportamiento caracterizado por la culpa sobre sí misma respecto a los problemas de la relación, sensación de que están perdiendo la cordura, pánico, enojo, racionalizaciones que justifican la postura o las circunstancias del victimario.
La forma más sencilla de prevenir el ser víctima es confiar en tu propio juicio, si percibes que algo no está bien, probablemente no lo esté. Recuerda que una pareja o ser querido, que a su vez te quiere, no te juzga ni te recrimina por cómo eres o por lo que haces. Ten presente que tú eres lo más importante y mereces respeto a tu espacio y tus decisiones.
Si piensas que estás sufriendo este tipo de violencia y es difícil afrontarla busca ayuda profesional.
¡Llámanos, nosotros podemos ayudarte!
Línea de apoyo gratuita las 24 horas, tel. 5292-5131
Con información de: psicologíaymente.com, revistauaricha.umich.mx y Zemon-Gas, et al, 1988, Contemporary Family Therapy, 10(1).

Comentarios

Entradas populares