¿Cómo detectar los trastornos de la alimentación en jóvenes?



Los trastornos de alimentación son enfermedades muy complejas que afectan principalmente a los jóvenesy sus familias. Cabe señalar que estos padecimientos no son un problema de comida, sino una manera de adaptarse a ciertas circunstancias emocionales utilizando como medio la ingesta de alimento. Los principales trastornos de la alimentación son: la anorexia y la bulimia. 
En el caso de la bulimia, quien la padece se da grandes atracones de comida (comiendo en exceso) y después trata de compensarlo con medidas drásticas, como por ejemplo el vómito inducido o ejercicio físico excesivo para evitar subir de peso.

Aquellas personas que sufren anorexia sienten un miedo real a engordar y tienen una imagen de su cuerpo distorsionada, tanto de las dimensiones como de la forma de su cuerpo. Por ello no pueden mantener un peso corporal normal. Muchos adolescentes con anorexia restringen la ingesta de alimentos haciendo dieta, ayuno e incluso ejercicio físico excesivo. Casi no comen, y lo poco que ingieren se convierte en una obsesión.

Su diagnóstico de tales padecimientos tendrá que involucrar cuestiones médicas, psicológicas, psiquiátricas, sociales y culturales. Pero como medida preventiva aquí anexo una lista de síntomas muy comunes que pueden denotar un trastorno alimenticio; cabe señalar que el diagnostico y tratamiento tiene que ser llevado a cabo por un profesional.


Si
no
Has notado un marcado incremento o incremento en su peso y no se debe una condición médica.



Muestra una excesiva preocupación por su peso.



Dice que se siente gordo aunque no lo esté.



A pesar de haber perdido a una cantidad considerable de peso sigue insatisfecho.



Ha notado que cada vez qué come, se levanta para ir al baño.


la comida desaparece con frecuencia de la alacena sin explicación.


Anotado hábitos de comida anormales cómo cortar los alimentos en pedazos muy pequeños.



Ha notado aislamiento, evita compromisos sociales.



ha incrementado el tiempo y la cantidad de ejercicio que realiza, a niveles exagerados.



Diferencia significativa en la apariencia, cómo utilizar prendas demasiado grandes, para ocultar la forma de su cuerpo



A notado incremento en la irritabilidad por cuestiones relacionadas directamente con la comida.




Sí contestó afirmativamente a más de 3 reactivos podría sospechar que la persona que puede presentar estos rasgos apunta a un trastorno de alimentación. 

          Los desórdenes de la alimentación primero aparecen en la casa, en los baños, en los enfrentamientos cotidianos a la hora de la comida y no en los consultorios de los médicos.

Es importante mantener la atención en nuestros seres queridos para que no sufran un padecimiento de la alimentación y si llegaras a buscar ayuda puedes acercarte a nosotros para poder recibir orientación. Llámanos 52925131


Comentarios

Entradas populares