Satisfacción Marital
Al
casarse, la pareja se compromete de igual manera a compartir un viaje de vida
en el cual tendrán el compromiso a los diferentes roles y funciones para lograr
satisfacer sus necesidades. Compromiso
que les llevara a enfrentar situaciones que en ocasiones son satisfactorias más
en otras no.
El
vivir en matrimonio, es enfrentar a una las
relaciones humanas más complejas dado que dicha convivencia no depende
de uno de sus miembros sino de ambos como lo señala Sager en 1976: “la calidad
de la relación matrimonial se encuentra determinada por las expectativas
conscientes e inconscientes de los miembros de la diada”…
Para
cada miembro de la pareja, la relación matrimonial representa un tipo de
conductas, afectos, emociones y dinámicas características de su relación.
El
matrimonio, dicen los especialistas, es un proceso en constante evolución y en
el cual ambos integrantes deben de optar por conductas que los apoyen a
mantener su unión.
Muchos
de los especialistas consideran que todo matrimonio pasa por diferentes etapas:
Etapa
1.- Elección de pareja:
Según
las necesidades básicas de cada miembro y es gracias al enamoramiento y la
influencia de los padres de ambos miembros y otros.
Etapa
2.- Entre el primer y tercer año de relación matrimonial:
Cada
uno de los cónyuges debe de adaptarse al un nuevo sistema de vida, y enfrentar
el compromiso adquirido. Es la etapa para negociar y establecer las reglas de
convivencia y la repartición del poder en relación a: educación de los hijos,
administración del dinero, toma de decisiones, y más.
Etapa
3.- Productividad y reafirmación como pareja:
Se
reafirma la pareja o finaliza la relación matrimonial. Esta etapa se presenta entre el tercer y
octavo año de relación y en la cual en la gran mayoría de las parejas se
convierten en padres.
Etapa
4.-
Se da entre los 8 y 15 años de relación
matrimonial. En este período la pareja se consolida y es estable. Cada quién enfrenta un proceso de
diferenciación, se reafirma la identidad individual y se construye un “nosotros”, que brinda satisfacción al
compartir propósitos, valores, metas y más.
Etapa
5:
Aparecen
conflictos relacionados con el desarrollo individual, más se busca la
estabilización marital y el equilibrio entre desarrollo individual y
estabilización marital, dado que es un período de transición de la la mitad de
la vida y se busca un equilibrio entre las aspiraciones, logros personales.
Surge la preocupación por la “pérdida de la juventud” y la separación parcial
de los hijos. Se da entre los 15 y 30 años de relación conyugal.
Etapa
6:
La
pareja enfrenta la vejez, la soledad, la pérdida paulatina de sus capacidades
tanto físicas como intelectuales, la partida de los hijos, el fallecimiento de
parientes o amigos, el cierto rechazo por su envejecer, y el temor a enfrentar
la propia muerte, ante ello el apoyo y cariño mutuo de la pareja es vital y
necesario.
No
existen límites claros entre las etapas por lo que su duración es
variable. Lo importante es que la pareja pueda resolver las crisis y
conflictos que años atrás iniciaron al decidirse a vivir un matrimonio…
Fuente:
“SATISFACCIÓN MARITAL: FACTORES INCIDENTES” AUTORA
Carolina Vera Olivare. Tesis de Grado, UNIVERSIDAD DEL BÍO - BÍO FACULTAD DE
EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA DE PSICOLOGÍA.
Comentarios
Publicar un comentario