La pareja y sus conflictos.
Una
relación de pareja, está definida por la intimidad y con ella inicia una
mayor cercanía y ambos miembros
adquieren un mayor sentido de
familiaridad: el compartir cosas y eventos se vuelve cada vez más detallado.
Más
sin embargo, en ese transcurso de tiempo, la relación no siempre pasa por su
mejor momento y pueden vivir una o muchas crisis.
Regularmente los detonantes de las crisis se deben en su
mayoría por la manera diferente de pensar
de cada miembro de la pareja y eso
es lo que determinará que tan satisfactoria será la relación.
A continuación
presento diversas problemáticas que seguramente requerirán poner atención
especial y solucionarla antes de que lleguen a una separación o divorcio.
1.
Infidelidad
Aunque
la infidelidad suele tener otras causas, por ejemplo, la mala comunicación o la
falta de cariño, se convierte en un problema muy grave para la pareja. La
terapia de pareja puede ser muy efectiva para poder superar este problema.
2.
Problemas sexuales
Cuando
hay poca armonía en las relaciones íntimas los conflictos en la relación
de pareja se incrementan, pues afecta a la expresión de la afectividad y a la
estabilidad de la relación. Las caricias, el mirarse a los ojos en silencio,
los abrazos y, cómo no, la relaciones sexuales ayudan a que la pareja se sienta
unida y querida.
3.
Diferencias en los valores fundamentales
Los
valores fundamentales de una persona influyen en las opiniones que defiende
cada miembro de la pareja y en el comportamiento de éste, y cuando no encajan
con los de pareja, suelen ocasionar conflictos serios.
4.
Eventos traumáticos
A
veces pueden ocurrir eventos traumáticos en la vida de alguno de los miembros
de la pareja que pueden llevarle a una crisis existencial. Esto, evidentemente,
también va a influir en cómo la pareja se relaciona y en el bienestar de
ésta.
5.
Problemas fuera de la pareja
Si
bien los eventos traumáticos pueden causar estragos en la relación, otros
problemas ajenos a la relación también pueden influir en la unión de los
miembros. Por ejemplo: el exceso o escasez de trabajo, los horarios estrictos o
inflexibles, la inseguridad laboral o las malas relaciones con los compañeros
pueden notarse no sólo en el lugar de trabajo, sino también en la relación de
pareja.
6.
Problemas con la familia de la pareja
En
ocasiones, puede ocurrir que los conflictos que pueden surgir con
miembros de su familia o incluso con amigos cercanos de éstos lo que puede
entorpecer la buena marcha de la relación y afectar a la pareja. Y es que si por
ejemplo surgen problemas con la suegra o el suegro, en poco tiempo esto tendrá
repercusión en la relación.
7.
Dificultades económicas
La
incapacidad de tener estabilidad económica familiar hace que sea difícil
visualizar el futuro y, por tanto, los conflictos están presentes en la
relación de manera frecuente.
8.
Hijos
Tener
hijos representara el amor de la pareja
pero puede complicarse a la hora de cómo serán educados, esto se debe en
gran parte por las expectativas poco realistas sobre tener hijos o por los
conflictos de roles, y por el estrés que genera la crianza.
9.
Monotonía
Uno de
los grandes problemas de la pareja es la monotonía, que suele aparecer cuando
los dos miembros llevan tiempo juntos y todo parece muy repetitivo, es decir,
ya todo parece lo mismo.
10.
Dependencia emocional
La
dependencia emocional también crea serios problemas en la relación de pareja.
Generalmente, esto ocurre porque uno de los dos miembros tiene la
autoestima baja y se convierte en adicto a la pareja. Entonces, pierde la
objetividad y la relación se convierte en un conflicto constante.
Recuerda que el diálogo y la empatía serán
esenciales para la buena marcha de la relaciónya que permite mantener el
proyecto de vida en común de dos personas que se aman. Pero si por el
contrario te encuentras en una de las
situaciones anteriormente señaladas y quieres mejorar, es necesario recurrir a
una Psicoterapia
en Maayan Hajaim donde podrás para recibir orientación y apoyo
profesional.
Comentarios
Publicar un comentario