Disminuye el consumo de estimulantes contra la ansiedad
Los estimulantes son[p1] aquellos que activan al sistema nervioso al aumentar la liberación
de las sustancias
[p2] químicas y la eficacia de las señales mediante las que[p3] se comunica el cerebro con el resto del cuerpo; de esta manera
pueden prepararnos para una actividad mental o física vigorosa. Por ejemplo,
pueden mantenernos alertas, despiertos,
aumentar el ritmo cardiaco y la respiración como si acabáramos de hacer
ejercicio.
Es importante mencionar, que
hay algunos estimulantes que no necesariamente son sustancias ilegales, como
por ejemplo: la cafeína, el ginseng, la nicotina y la teobromina, y que de
hecho hasta forman parte de nuestra dieta cotidiana en forma de café, té, bebidas energéticas, chocolate y
refresco.
Estos alimentos los consumimos por costumbre, para mantenernos
alertas o para contrarrestar el cansancio, pero ¿Pueden estas sustancias afectar nuestros niveles de ansiedad? Una
pregunta muy interesante, sobre todo para quienes padecen ansiedad generalizada o crisis de ansiedad y pánico.
Hay que aclarar algo en primer lugar: los estimulantes no causan por
sí mismos la ansiedad, más bien empeoran
los síntomas; y, en este sentido, pueden ser un obstáculo para quienes
están tratando su ansiedad.
Si los estimulantes están
haciendo más fuertes tus síntomas, podrás notarlos más fácilmente (por ejemplo,
las palpitaciones del corazón) al grado de ponerte alerta, temer por la
aparición de un nuevo episodio de pánico o aumentar tu ansiedad y, finalmente,
marcar el inicio de una crisis[p4] .
Es importante recordar que, no
todas las personas poseen la misma sensibilidad a los estimulantes. Sin
embargo, entre mayor sea el consumo, es más probable sentir sus efectos en el
cuerpo y dar pie a otras condiciones que desfavorecen el manejo de la ansiedad.
Por ejemplo, dormir es uno de los mecanismos naturales más importantes para
descansar y aliviar la ansiedad, sin embargo, entre más café bebamos, sobre
todo por las tardes, más trabajo nos puede costar conciliar el sueño. En
personas que acostumbran esta bebida de manera cotidiana pueden sentirse más
irritables, ansiosas y agitadas cuando pasan largos periodos sin beberla.
Finalmente, es importante recordar que aun cuando estas
recomendaciones puedan ser útiles, no
existe nada mejor que el tratamiento que tu psiquiatra y psicólogo pueden darte,
sumado a que promuevas un estilo de vida más relajado y libre de estrés.
Se debe de poner al final: ¡Llámanos, nosotros podemos ayudarte!
Línea de apoyo gratuita las 24 horas, tel. 5292-5131
Con información de: Clínica de ansiedad.com y calmclinic.com
[p1]Sustancias,
[p2]Cambia sustancias
[p3]cuales
[p4]vienes en tercera persona trata de no pasar a la segunda o ponerla
en comillas.
Comentarios
Publicar un comentario