¿Cómo reconozco si estoy ansios@?
La
ansiedad es un sentimiento normal en los seres humanos y se hace presente en
las diferentes situaciones de vida: cambio de escuela, cambio de país, un
examen, problemas sociales o laborales y más, en sí es una ansiedad normal en
la vida de todo ser humano. Más, si se
vuelve patológica se convierte en un trastorno de ansiedad, el cual no le
permite a la persona seguir con su vida normal.
La
sintomatología frecuente de un trastorno de ansiedad es: sensaciones somáticas
(en el cuerpo): aumento de la tensión muscular, mareos, sensación de “cabeza
vacía”, sudoración, fluctuaciones de la presión arterial, palpitaciones,
aumento de la apertura de la pupila
(midriasis),taquicardia, sensaciones de entumecimiento o de hormigueo, temblor,
molestias digestivas, necesidad excesiva urinaria, diarrea y otros.
La
sintomatología conductual y afectiva es: intranquilidad, inquietud,
preocupación excesiva y desproporcionada, miedos irracionales, ideas
catastróficas, deseos de huir, temor a perder la razón o el control, y en
algunos casos sensación de muerte inminente.
Es
importante hacer ver que antes de diagnosticar un trastorno de ansiedad, se
debe de descartar una posible enfermedad física tales como: hipertiroidismo,
híper e hipoglucemia, enfermedad cardiaca o respiratoria y otras. A su vez es
importante que el médico descarte depresión o abuso de sustancias.
La
ansiedad puede hacerse presente en las crisis de angustia, la ansiedad generalizada
y en los trastornos fóbicos. A su vez
puede presentarse como una crisis de angustia en la cual hay una ansiedad
intensa, desproporcionada y sin motivo aparente.
Ansiedad generalizada: es cuando la persona
manifiesta una preocupación excesiva, constante y relacionada a diversas
situaciones de la vida diaria.
Los
trastornos fóbicos: son aquellos en los cuales la ansiedad se hace presente
ante un objeto, actividad o situación a la que se le teme de manera irracional,
la persona sabe que su reacción es excesiva más la evita, a pesar de su
funcionamiento normal.
Hay
ocasiones en que las crisis son muy intensas como en el caso de las fobias
sociales, en las cuales se manifiesta el temor de hablar, comer o escribir en público,
utilizar baños públicos o asistir a fiestas o entrevistas, la persona
experimenta temor a sentirse avergonzados ante los demás, temen y evitan
situaciones que les genere ansiedad. Son
personas que están constantemente auto-observándose, y a su vez
auto-devaluándose por lo tanto se afecta a su autoestima.
En
el caso de que presentes alguna de estas manifestaciones de ansiedad ¡llámanos,
nosotros podemos ayudarte!
Línea
de apoyo gratuita las 24 horas 52-92-51-31.
Comentarios
Publicar un comentario