¡PRECAUCIÓN CON LAS RELACIONES TOXICAS!



En esta ocasión hablaremos de las relaciones humanas que se van creando a partir de vínculos físicos o emocionales entre dos o más personas a través de la convivencia; sin embargo, cuando las interacciones con los demás resultan desagradables y traen conflictos, ese tipo de convivencia se vuelve dañina o toxica.

Las relaciones tóxicas son aquellas que durante o después de algún encuentro nos dejan "mal", es decir podemos sentir algunos de estas sensaciones:

·        Sentirse Humillado
·        Triste.
·        Enojado
·        Te obliga a cambiar
·        Destruye quien eres
·        Engancha emocionalmente
·        Te hace sentir inútil
·        Te sientes manipulad@
·        Te hace sentir culpable
·        Absorbe tu energía
·        Baja tu autoestima…

En general, las relaciones tóxicas pueden definirse como relaciones en las que ambas partes son incapaces de lograr un trato de igual a igual. Una relación se vuelve tóxica en el momento en que una de las partes "se aprovecha" de la otra, cuando aparentemente solo uno de los dos obtiene un beneficio.

Algunas claves para reconocer a una persona tóxica son:
v  Incapacidad para interiorizar y reconocer lo que realmente sucede
v  Críticos con todo lo que hacen los demás
v  Pensamientos y emociones fundamentalmente negativos
v  Si pudieras elegir, no te relacionarías con esta persona
v  Busca el enfrentamiento constantemente
v  Justificas sus malas conductas y el daño que hace
v  Sus necesidades son siempre más importantes que las de los demás
v  Nunca ve nada positivo en lo que hacen otros
v  Es una víctima del mundo que le rodea

Así que si detectas a una persona con estas características lo más recomendable es evitarlas por completo, pero si por el contrario ya te encuentra en una relación de esta naturaleza te recomiendo lo siguiente.

1.Toma Responsabilidad de Tu Salud, Tu Bienestar y Tu Felicidad.
2. Libera Tu Estrés, tus angustias.
3. Pon límites. Incluso si esa persona es tu jefe o parte de tu familia, siendo  claro y concreto sobre cómo quieres ser tratado y que se dirijan a ti.
4. Aprender a ser asertivos, aprende a decir “no”.
5.  Cuídate, recuerda que el respeto a tu persona primero empieza contigo mismo.

Comentarios

Entradas populares