La importancia de las normas y los límites en la crianza.




La familia es el primer grupo social donde el niño aprende a relacionarse con otras personas y a la vez ganar autonomía, establecer normas y límites.
  La convivencia diaria, es un factor protector de conductas de riesgo en etapas posteriores como la adolescencia, la escuela y los amigos.
 En este sentido, la importancia de lo límites y normas radica en que dotan a los menores de referentes propios de lo que es válido y de lo que no hacer; lo cual, les hace percibirse seguros, eficaces y adecuados, además de prepararlos para una vida en sociedad en la que se suelen imponer restricciones y obligaciones y que, sin embargo, garantizan su inclusión armoniosa dentro de la misma.

Para favorecer el cumplimiento de las normas es importante que éstas sean: 1. Realistas, teniendo en cuenta la edad, madurez y capacidades de los niños.
2. Claras, de manera que expresen quiénes y en qué momentos deben cumplirlas.  3. Ser consistentes en su aplicación, es decir que se apliquen independientemente del estado de ánimo, la presencia de otra persona, de las ocupaciones del momento, etc.
 4.Conforme se comporten de manera responsable y tomen decisiones adecuadas, es preciso hacerles saber que lo está haciendo bien y ampliar el espacio de libertad, en caso contrario es necesario implementar consecuencias, siempre y cuando estas no sean excesivas o humillantes.

Los niños más pequeños cumplen la norma no porque la consideren razonable, sino porque se les impone, sin embargo es aconsejable comenzar desde edades tempranas a explicar el “porqué” de cada norma, dado que en la adolescencia surge el enfrentamiento a la norma y hay que ser capaz de argumentar los motivos y sobre todo hacer ver la necesidad de la norma.
A medida que los hijos van creciendo se debe tratar de llegar a un acuerdo en la negociación de las normas menos trascendentales que satisfagan a padres e hijos, esto permitirá un mayor grado de cumplimiento ya que se sentirán incluidos en la toma de decisiones, y por otro lado, comenzarán a desarrollar habilidades para tomar decisiones considerando los pros y contras de cada elección.

Finalmente, el objetivo ideal es que los hijos se hagan responsables a través de la interiorización de sus obligaciones y compromisos, la gestión de sus capacidades para autocontrolarse y tomar decisiones propias previendo y afrontando las consecuencias.
Estamos para apoyarte, llámanos…



Comentarios

Entradas populares