¿Qué es el Trauma Vicario?




En esta ocasión hablaremos del Trauma Vicario, por que recientemente dentro la comunidad se han suscitado eventos que generan un desgaste emocional importante; generalmente este tipo de trauma, aparece en aquellas personas que presenciaron un evento permeado de sufrimiento, fragilidad y vulnerabilidad humana.

Generalmente este tipo de trauma lo desarrollan profesionales y/o voluntarios de servicios de emergencias que trabajan diariamente con el trauma en general, pero de igual manera lo puede presentar cualquier persona que sea muy susceptible; se puede hablar de un desgaste emocional que hace su aparición de manera repentina; característico de aquellas personas que han tenido contacto con situaciones derivadas de: agresiones sexuales, actos de terrorismo, tortura, secuestro, catástrofes, acontecimientos inesperados e incontrolables que producen emociones extremas, confusión, ambivalencia.

Se ha visto que el núcleo central del trauma vicario se encuentra en la empatía, siendo ésta uno de los recursos y/o competencias personales de aquellos que trabajan con poblaciones traumatizadas o sufrientes.

¿Cómo se manifiesta?
Reacciones Físicas:  Alteraciones del sueño y de los patrones de la alimentación, extremos en energía, cambios en la apariencia, dolores de cabeza, brotes en la piel, problemas digestivos, dolores musculares, etc.
Reacciones psicológicas/emocionales: Ansiedad, depresión, alteraciones perceptivas, extremos emocionales.
Reacciones sociales: cambios en las relaciones y crisis interpersonales.

¿Cómo prevenir?
La medida preventiva más ideal es moderar la exposición. Los profesionales a menudo saben a qué se están enfrentando al ayudar a otros que están luchando en un nivel cognitivo o emocional. A menudo reciben capacitación y técnicas para ayudarlos a interiorizar lo que escuchan. A pesar de su entrenamiento, sus trabajos pueden pasar factura.

Para aquellas personas que no son profesionales, tienen que estar muy atentas debido a que las reacciones anteriormente mencionadas van en aumento y si continúan, después del periodo inicial, indican la necesidad de ayuda terapéutica.

El cuidado personal sigue siendo una herramienta vital para aliviar el estrés. Las personas deben hacer ejercicio, mantener patrones de sueño regulares y saludables, dedicarse a pasatiempos y tener un espacio para compartir su experiencia para hablar sobre el trauma secundario que se está experimentando.

El trauma vicario puede ser tan perjudicial como el trauma directo y es algo que, tanto los líderes y el personal deberían tomar en serio. Al final del día, el profesional o el paraprofesional que ayuda no puede ser de ninguna utilidad si se convierte en la víctima.

Comentarios

Entradas populares