Obesidad, o la muerte silenciosa.



Hoy en día, a pesar de saber que la obesidad es un factor limitante para una buena salud, por mucho que se haga publicidad al respecto, en el grueso de la población la “gordura”, está muy presente en una gran parte de la población no sólo nacional sino mundial.

¿Qué es la obesidad?
La Organización Mundial de la Salud, OMS, define la obesidad como” una cantidad excesiva de grasa que, al acumularse en el cuerpo, puede deteriorar la salud”, dado que puede ser causante de enfermedades como la diabetes, y con la posibilidad de desarrollar  síntomas psicológicos relacionados con el estado de ánimo o autoestima.

El grado de obesidad se evalúa mediante lo que se conoce como “índice de masa corporal “o “IMC”, al que se le conoce a su vez como” índice de Quetelet”, por su autor.  Esta medida se fundamenta en  el análisis numérico de la relación entre estatura y peso: se divide el peso en kilogramos entre la altura en metro cuadrado, dando origen al uso de tablas y gráficos, con los cuales se valora si hay o no sobrepeso.

Causas y consecuencia del sobrepeso:
Existe un desequilibrio entre las calorías que se consumen, en especial grasas saturadas, y las que se gastan, siendo esta la principal causa junto al sedentarismo.
La persona obesa enfrenta la posibilidad de padecer diabetes mellitus tipo 2; o trastornos cardiovasculares tales como aterosclerosis, con posibilidad de sufrir infartos, enfermedades musculo esqueléticas como la osteoartritis, y posibilidad de cáncer de colon o de endometrio.

Tipos de obesidad según el IMC:
El índice de masa corporal, IMC, es lo que determina el grado o tipo de obesidad, junto a  revisar la grasa del vientre o de la cintura.  Se tiene sobrepeso cuando el IMC se encuentra entre los 25 y 29.9, y el riesgo es mayor cuando se supera al número 30, y se diagnóstica como obesidad.

Tipos de Obesidad:
1.- Grado 1 (de bajo riesgo):
Aparece cuando el IMC se encuentra entre 30 y 34.9. Ante esto, la persona está en riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares, en especial aquellas de baja estatura.

2.- Grado 2 (riesgo moderado):
El IMC se sitúa entre 35 y 39.9. La persona enfrenta la posibilidad de padecer alteraciones cardiovasculares, metabólicas o músculo esqueléticas.

3.-Grado 3 (obesidad mórbida o de alto riesgo):
En este nivel el IMC se encuentra entre 40 y49.9, lo cual significa que se eleva el riesgo de sufrir trastornos cardiovasculares, metabólicos o músculo esquelético. Dieta y actividad física son indispensables.

4.- Grado 4 (obesidad extrema):
En muchas de las tablas ya se le considera como obesidad mórbida, para otras mediciones la consideran como obesidad extrema, en especial si el IMC supera el valor de 50 y con ellos aumenta el riesgo de enfermedades ya antes mencionadas.

Promover campañas para una adecuada alimentación es una labor importante para la sociedad a la que se pertenece.  El hecho de cuidar la alimentación y la actividad física, es un deber que debe de ser trasmitido a las nuevas generaciones con la finalidad de tener personas sanas y productivas.


Comentarios

Entradas populares