Violencia contra los hombres ¿Existe?
Cuando se habla o
escribe en relación a la “violencia de género”, en la mayoría de las veces se
asocia con la violencia hacia la mujer por parte del hombre. Más en un estudio reciente dado por el
Instituto Nacional de Estadística y Geografía de México, señala que 8 de cada
10 hombres han sido maltratados por su novia.
Situación poco hablada e investigada por vergüenza y estereotipos
culturales, lo cual lleva a no denunciarse.
¿Y cómo maltrata la
mujer?:
1-Degradación:
La
pareja mujer hace que su novio o esposo se sienta desvalorado, dependiente con
frases tales como: “No sirves para nada”, “Eres un tonto” y otras.
2-Cosificación:
El varón deja de sentirse como persona, permite
ser un objeto que sólo recibe órdenes, no da opiniones ni razona o piensa, se
vuelve una “cosa” y poco a poco va perdiendo su identidad.
3- Intimidación:
Tipo de violencia que consiste en amenazas
constantes, con el fin de mantenerlo alerta y ansioso, junto a miedo y temor:
“Vete de casa”, “Me voy con tus hijos…”, “Te vas a quedar sólo…” o “Cómo sigas
llegando tarde, un día me vas a encontrar muerta…”, y más. La mujer amedrenta y
no mira consecuencias en su pareja.
4.-Sobrecarga de responsabilidades:
Es frecuente observa que en algunas parejas, la
mujer obliga al hombre a asumir toda la responsabilidad, sea de familia o de la
relación.
5.-Privación:
La mujer, logra que el hombre se aísle de
todos: pareja o amigos, familia o pareja.
Reduciéndole su socialización.
6.-Distoción de la realidad subjetiva:
El varón vive en una constante sensación de
confusión, de duda, dado por la pareja que le hace creer que es más lógica, que
tiene la razón o lo engaña y le hace ver que “está confundido” o “culpable”.
7.- Estrategias defensivas: Son comportamientos
psicológicos que le hacen sentir culpable de todo lo que sucede.
8.- Violencia física: cachetadas, empujones y
otros.
En una encuesta realizada en España, señala que
8 de cada 10 jóvenes son víctimas de violencia por parte de sus novias.
Al varón, le es muy difícil de denunciar estos
hechos, dado que judicialmente no tienen apoyo en las leyes, tampoco les creen
que sean maltratados puesto que el hacerlo los muestra como personas débiles.
La violencia de género, sea hacia la mujer o
hacia el hombre, debe de ser erradicada y no tolerada, dentro de una sociedad
sana y con futuro.
Comentarios
Publicar un comentario