Trastornos del lenguaje
Se
considera que un lenguaje normal tanto en niños como en adultos, aquel que muestra un uso adecuado en relación a las palabras, su
significado, su articulación y con un vocabulario adecuado acorde a su edad y
desarrollo. Por ejemplo en niños que no
presentan trastornos genéticos ni neurológicos, la prevalencia de trastornos en
el lenguaje es entre un 2 y 3% de la población, mientras que en relación del
habla (dificultades con su articulación) es entre el 3 y el 6%. En muchos niños por estar en desarrollo, es
frecuente observar problemas en su lenguaje o articulación que por sí mismas
desaparecen sin dejar huella.
Los trastornos del lenguaje se clasifican
de esta manera:
1.-Trastornos del habla:
a- Dislalia:
Consiste en la dificultad para pronunciar
adecuadamente sonidos como las consonantes. Se la considera una alteración
fonética y es pasajera. Cuando se
presenta la dislalia, el niño o la persona presentan: omisiones,
distorsiones, sustituciones, o insertan
sonidos o fonemas. Las posibles causas
se dan por dificultades para articular (aspecto motor) o por problemáticas del
desarrollo normal.
Disartrias:
Este es un trastorno neuromuscular que
afecta la articulación de la palabra. Es
un trastorno motor producto de inmadurez o daño neurológico alterando el
control muscular del habla con la probabilidad de una lesión en el Sistema
Nervioso Central como en la Parálisis Cerebral y otros.
Disglosia:
Es un trastorno en la articulación y la persona omite, distorsiona o sustituye
sonidos o fonemas, como se presenta por
un frenillo corto en niños o una mala oclusión dental.
Disfemia o tartamudez:
Es una alteración en el ritmo del habla al
alterarse la fluidez del lenguaje
hablado. Se repiten sílabas, palabras, frases, por obstrucción en el flujo del
aire acompañado por alta tensión muscular, ansiedad y otros. Se desconoce su causa, más se piensa que
puede ser debida a problemas orgánicos, ambientales, psicológicos y otros. Puede ser tónica (por bloqueos o espasmos),
crónica (por repeticiones) o mixta.
Taquilalia:
Es un habla con ritmo acelerado, muy rápido.
Hay deficiencias en la articulación por lo cual se dificulta el entenderlo.
Bradilalia:
Es un habla con excesiva lentitud, su causa
frecuentemente es neurológica.
Los trastornos del habla en su gran
mayoría, logran superarse con una terapia del lenguaje y en ocasiones requiere
de psicoterapia para ayudar al niño o al adulto a enfrentar este tipo de
alteraciones.
Comentarios
Publicar un comentario