A mi hijo le hacen burla.
Es muy frecuente, que con algunos niños al
asistir a la escuela, que sus compañeros
o mayores que él, les hagan burla. Situación que les enoja y como una de las
consecuencias, se niegan a asistir a la misma.
Situación puede darse tanto dentro del ámbito
escolar como en el autobús que los
transporta. Burlas y enojos difíciles de controlar a pesar de los intentos de
maestros y directores.
El aprender a confrontar este tipo de burlas,
desarrolla en el niño la capacidad de confrontar retos sociales, tales como se
le darán en su adolescencia.
Las
burlas juguetonas o humorísticas se dan cuando todos se ríen, incluyendo al
niño al que se le está haciendo la burla.
Por el contrario, las burlas que dañan provocan que el niño se sienta
triste, herido o de mal genio.
Causas para burlarse de un compañero:
1-Atención:
Burlarse es una forma de recibir una
atención negativa, la cual desafortunadamente para muchos niños el recibir un
regaño o más es “mejor que nada”.
2-Imitación:
Son niños que imitan conductas aprendidas
de hermanos o de padres agresivos o muy duros.
3-Sentimientos de superioridad y poder:
Son
niños burlones que se perciben como “superiores” al intimidar a otros y en especial
cuando su burla enfurece a otros.
4-Aceptación de compañeros:
El niño con tal de ser aceptado por sus
compañeros se comporta de manera
burlona, como para “estar en la onda”, y
de esa manera sentirse parte del grupo.
Se burla de otros para ser aceptado por los “populares” …
¿Qué pueden hacer los padres?
1-Sentarse con él y escucharlo sin
juzgarlo.
2- Que describa cómo lo molestan, en dónde
y quién le está molestando.
3-Validar los sentimientos del hijo.
4-No reaccionar de manera exagerada, dado
que puede llegar a influir en el comportamiento del hijo.
5-Darle confianza: “tú lo puedes manejar”,
“ve con otros niños que te hagan sentir mejor...”
6- Ignorar: reacciones temperamentales o de
llanto, invitan a que se continúen con las burlas.
Estas son algunas ideas que se las comparto
para cuando un hijo sienta que se burlan de él,dentro del ámbito escolar.
Bibliografía:
Easing the teasing: How parents can help
their kids cope. Early Childhood, pp. 1-4, por Freedman, Judy S. (Primavera,
1999). Copyright 1999 Winnetka Alliance for Early Childhood.
Comentarios
Publicar un comentario