Principales conflictos en la pareja actual



Principales conflictos en la pareja actual

“No ser amados es una simple desventura, la verdadera desgracia es no amar”
 Albert Camus

Hoy en día, las parejas  enfrentan  una conflictiva relacional diferente a la que padres y abuelos vivieron.  El surgimiento de nuevas fuentes de conflicto, dados por los cambios en los roles de género, los cuales han  transformado las estructuras  de la familia.

En la nueva relación de pareja, se espera que ésta deba de ser un todo integral, lo que supone que ambos cónyuges  se comprometen a responder a las expectativas emocionales, sexuales, sociales y aún filosóficas de su pareja. Situación difícil de lograr, generándose una conflictiva relacional enfocada a los límites entre ambos integrantes.

La conflictiva que se ha observado y por la cual recurren a Terapia de pareja tiene que ver con la frontera entre intimidad e independencia, o entre libertad y compromiso entre muchos otros junto a que hoy, en la pareja actual, se demanda una relación de plenitud y felicidad constante, lo cual es una meta difícil de lograr, por lo que describimos algunas conflictivas actuales:

1.- Falta de intimidad:
El lograr una intimidad real, exige de ambos cónyuges una comunicación efectiva, sin temores a exponer debilidades, miedos o no ser entendidos.   Se dificulta el cultivar la confianza y se dan muchos límites para poder entablar diálogos sinceros y reales.

2.- Control:
Aparentemente hay mayor equidad en los roles de pareja, más en la realidad parece que no es tan cierto dado que, se mantienen aún esquemas rígidos en la relación de la pareja: uno de los dos toma el control  total en relación a aspectos relevantes, o sea uno toma las decisiones y el otro lo sigue, o uno es el que protege y el otro se deja proteger; situación que posibilita la aparición de conflictivas tales como depresión, resentimientos  en quién cede.

3.- Diferenciación:
La nueva pareja requiere de independencia y distancia de sus familias de origen,  en muchos casos se observa que esto no se da, dado que la pareja permite que los abuelos críen a los hijos, o en otros casos, los tíos ayudan; no se da una diferenciación real de las familias de origen, lo cuán en muchas ocasiones provocan  conflictos relacionales en la pareja.

4.- Apego:
Los psicoterapeutas señalan que una gran mayoría de personas llegan a la vida adulta, sin haber tramitado sus problemas de apego:
·    Exceso de cuidado obsesivo por parte de los padres
·    Carencia de cuidados parentales
·    Trauma de divorcio, huella de un padre/madre ausente
·    Otros acíos que cada quién debe de trabajar en sí mismo para que la pareja no sea objeto de las inconsistencias con el apego

5.- Definir el compromiso:
En la posmodernidad, el definir el compromiso es uno de los conflictos más comunes de pareja, puesto que definir qué tipo de compromiso existe entre ambos se ha convertido en una tarea difícil, pues llegar a este acuerdo para muchos es una deficiencia ya que el “amor” entendido de la manera tradicional se rechaza, se busca el compromiso en el otro, más se evita cualquier lazo con ese otro…

El ser pareja, implica un trabajo relacional real entre ambos miembros, es querer “estar”, es una labor diaria, para no caer en relaciones nocivas y negativas.

En Maayán Hajaim contamos con un equipo interdisciplinario para apoyarle, estamos disponibles en nuestra línea telefónica: 5292 5131 – 24 Hrs. sin costo.

Comentarios

Entradas populares