Síntomas de la ansiedad - Parte 1



Síntomas de ansiedad que todos debemos conocer

Parte 1

Los síntomas de ansiedad suelen variar de persona en persona, dependiendo a su vez de la condición psicológica que sufra cada paciente. No obstante siempre hay unos elementos en común: el agotamiento físico y el psicológico.
En cada persona, la ansiedad se manifiesta con un perfil; es como si fuera un líquido que conserva el color, pero se adapta a la forma del recipiente que lo contiene.

El número de diagnósticos de los trastornos de ansiedad es similar a los de la depresión, los cuales se elevan cada año y pueden ser más comunes en mujeres que en hombres.  No obstante,  parte de esta diferencia tiene que ver con que hay menos hombres que piden ayuda, de ahí la sospecha de que la diferencia no existe o sea sensiblemente inferior a la que apuntan los datos estadísticos.

Ahora bien, no es fácil hacer un diagnóstico preciso en materia de ansiedad, es muy viable confundir los síntomas con otras condiciones clínicas.
Así, un dolor de estómago no siempre tiene como raíz una mala digestión, ni un dolor de espalda el resultado de una mala postura… cuando lo cierto es que los trastornos de ansiedad pueden ser el desencadenante de muchos de estos problemas.

Para poder identificarlos es importante mencionar que existen cinco áreas que se ven afectadas con los síntomas de ansiedad.
Los síntomas de ansiedad pueden agruparse en cinco áreas, lo más común es experimentar diferentes signos (síntomas) de cada una de ellas; por ejemplo, una persona con ansiedad social puede sufrir desde el clásico temblor, hormigueos y mareos, hasta síntomas cognitivos como decirse a sí misma que está siendo juzgada por los demás.

1. Síntomas de la ansiedad física

Entre los síntomas de ansiedad más recurrentes y comunes están, sobretodo, esos que tienen que ver con el área fisiológica, son los siguientes:

  • Taquicardias
  • Falta de aire
  • Presión en el pecho
  • Mareos
  • Sudoración
  • Tensión muscular
  • Dolor de estómago
  • Agotamiento
  • Dolor de cabeza
Asimismo, si esta sintomatología es intensa y se mantiene en el tiempo, puede derivar en estados más serios, como aquellos en los que aparece el insomnio, los problemas de alimentación, la falta de deseo sexual, debilitamiento del sistema inmunitario, etc.

Por otro lado, es muy común que estos síntomas de ansiedad hagan que la persona piense que está sufriendo algún tipo de enfermedad física.  Por lo tanto, es muy necesario que a nivel de atención primaria se cuente con un psicólogo que identifique la realidad que puede haber detrás de esta sintomatología.

En Maayán Hajaim contamos con un equipo interdisciplinario para apoyarle, estamos disponibles en nuestra línea telefónica: 5292 5131 – 24 Hrs. sin costo.

Comentarios

Entradas populares