La Motivación desde la psicología


                                                



¿Qué es ese sentimiento o energía que impulsa a lograr metas?   Los psicólogos en su afán de saber acerca de ese deseo que impulsa hacia el logro, lo han estudiado y definen a la motivación como:
“la energía que  activa, mueve y orienta los actos de las personas, hacia un objetivo en concreto, éste  está relacionado con la satisfacción de las necesidades de todos los seres humanos.  La palabra proviene del latín motus (movido) y motio(movimiento) y en sí es el impulso de la persona para realizar ciertos actos.

A la fecha, la motivación se la clasifica de diferente manera según la visión de los diferentes investigadores:

Abraham Maslow:
“la motivación se puede definir como el impulso que tiene el ser humano de satisfacer sus necesidades.  Dichas necesidades están distribuidas de manera jerárquica en forma de pirámide, iniciado por las necesidades básicas de comer y beber hasta llegar a las necesidades superiores de autorrealización…”

David McClelland:
Este investigador considera que la motivación de una persona, viene definida por la búsqueda o satisfacción de tres necesidades básicas:
1.- Necesidad de logro.
2.-Necesidad de poder.
3.-Necesidad de afiliación.

Teoría de la motivación-higiene de Herzberg:
Es uno de los modelos más utilizados en el mundo de la psicología empresarial y el coaching. Afirma que los elementos que más incentivan a una persona y lo mantiene orientado a ser productivo  son aquellos que aumentan su satisfacción y que los de higiene son aquellos que lo mantienen alejado de la insatisfacción.

Motivación intrínseca:
Se relaciona con deseos e impulsos internos, propios y va dirigida a explorar, aprender y a obtener recompensas internas satisfactorias tales como: placer, tranquilidad, felicidad y más…

Motivación extrínseca:
Es la que surge fuera de nosotros mismos, más a pesar de tener una orientación positiva al ser inducida por el medio ambiente en ocasiones no tiene una funcionamiento deseado. Se espera que este tipo de motivación externo eleve la motivación propia y lograr estímulos externos positivos tales como dinero, aceptación social premios y más.

Es importante que tanto padres de familia como maestros motiven tanto a hijos como alumnos a descubrir sus motivaciones internas para lograr un desarrollo sano y satisfactorio.

Bibliografía:
Herzberg, F. (1968). One more time: How do you motívate employees.
Maslow,A.H. (1943) A theory of human motivation. Psychological review,50 (4),370.
McClelland, D.C. (1987). Human motivation. CUP Archive.


Comentarios

Entradas populares