¿Hasta qué punto son normales los celos?
Los
celos, son emociones que surgen ante la necesidad de poseer en exclusiva a la
persona amada y aparecen ante el temor, real o no, de su pérdida. Son sentimientos que surgen no sólo con la
pareja sino también entre hermanos, compañeros de clase, amigos.
El
celar puede ser una manifestación de amor y pueden ser positivos si se
respetan las pautas de la pareja. El
problema aparece cuando la persona celosa se considera desde una
minusvaloración: “soy menos guapa/o”, “soy menos interesante”… y más, por
sentirse como una persona menos segura y desconfiada. Son personas que requieren de muestras de
cariño y aceptación constantes, su estado de vigilancia es persistente con la
finalidad de asegurar dicha fidelidad.
Es
frecuente que el celar sea considerado como un signo de inmadurez y es interesante lo que plantea la psicóloga
Felicitas Heyne en una entrevista para la revista Vanidades: “la opinión
generalizada es que en las relaciones no debe de haber deseos de propiedad y
que quien confía en su pareja no tendría por qué temer por la seguridad de la
relación. Sin embargo, a los expertos
esta idea les parece bastante ridícula. ¿Los celos están inscritos en nuestros
genes? Asegura la experta.
Desde
el punto de vista de la evolución, tienen una función importante para los dos
sexos: los hombres cuidan la fidelidad sexual de sus mujeres para estar
seguros, al menos en parte, de que sus descendientes sean realmente sus hijos biológicos. A las mujeres, por su parte, les interesa que
sus parejas no se diviertan con otras y no las dejen solas con sus hijos en
común. Por eso, según la especialista, cierto grado de celos es completamente
normal.”
Los celos en sí, son emociones normales en todos los seres
humanos, la problemática se presenta cuando se vuelven patológicos, ya sea dada
por la conducta de la pareja o por inseguridades de uno de los miembros de la
diada. Más también, son un motor para no
perder el deseo de verse mejor y de estar atento a las necesidades de la
pareja.
Recuerden que: “ser pareja, es tomar en cuenta al otro”.
Comentarios
Publicar un comentario