Salud Mental y redes sociales



Para muchos investigadores médicos, psicólogos y otros, consideran que las plataformas de redes sociales pueden llegar a afectar la salud mental de quiénes las utilizan, a pesar de que hoy, es el medio que relaciona a las personas más que nunca en la historia de la humanidad.
Más a pesar de este auge comunicacional, puede llegar a tener un efecto perjudicial en la salud mental  por el uso excesivo de las plataformas sociales de internet, plantean los investigadores y especialistas.
La inundación de fotos perfectas que aparecen en Instagram, pueden llegar a afectar la autoestima de mucha gente. La conducta obsesiva en Twiter antes de dormir podría a contribuir a una mala calidad de sueño.
Aspectos emocionales afectados por redes sociales:
1.- Autoestima:
Un estudio realizado por la Universidad de Copehague, encontró que muchas personas sufren de “envidia de Facebook”, y quienes no lo utilizaban informaron que se sentían más satisfechos con su vida.
El Dr. Tim Bono, autor del libro When Likes Aren’t Enough (Cuando los likes no son suficientes):
“Cuando obtenemos un sentido de valía, basado en cómo lo estamos haciendo en relación con los demás, colocamos nuestra felicidad en una variable que está completamente fuera de nuestro control”
Observar, qué  cantidad de tiempo se le dedica a ver los perfiles de otros y no centrarse en uno mismo y aumentar la autoconfianza. En un estudio con 5.208 sujetos publicado en el American Journal of Epidemiology, señala que el uso general y regular del Facebook, tiene un impacto negativo en el bienestar de una persona.
3.- Memoria:
Las redes sociales pueden ser excelentes para recordar con afecto recuerdos y participarlos, más también pueden llegar a distorsionar la manera en que los recuerdas.
Señala el Dr. Bono:
“Si dirigimos toda nuestra atención hacia la captura de las mejoras tomas, para que puedan admirarlas nuestros seguidores de redes sociales, habrá menos elementos disponibles para disfrutar otros aspectos de la experiencia entiempo real.”
4.- Dormir:
Poder dormir es de mucha importancia, sin embargo se utiliza y en especial antes de dormir el teléfono lo cual dificulta el quedarse dormido.  La luz del mismo puede llegar a suprimir la liberación de melatonina (hormona que ayuda al sueño),por lo cual se sugiere el no usar el teléfono móvil durante al menos 40 minutos o un hora antes de irse a la cama.
5.- Capacidad de atención:
Señala el Dr. Bono:
“Las redes sociales, han proporcionado un medio para ceder constantemente a la tentación del entretenimiento instantáneo y de fácil acceso”.
Es importante de estar pendiente de la capacidad de concentrarse y no distraerse, por lo que se sugiere revisar el teléfono lo menos posible.
Las redes sociales han sido causa de infelicidad en muchas personas y pueden conducir a serios problemas de salud mental tales como ansiedad o depresión cuando se utilizan demasiado o sin precaución.
El uso de las redes sociales es una apertura al mundo, más su uso depende de cada persona y lo que importa es su manejo de manera sana.

Comentarios

Entradas populares