Hablemos de los Ataques de Pánico: miedo intenso a morir.
En
este artículo hablaremos de los ataques
de pánico, por lo general comienzan antes de los 25 años de edad, pero pueden
ocurrir hacia los 35 años, aunque con menor incidencia, la presencia de estos
eventos de debe a la acumulación de ansiedad y estrés.
Principalmente
se caracteriza por una aparición súbita de miedo o de malestar intenso con una
gran sensación de perder el control. Esta reacción se puede sentir como un ataque al
corazón, y esa es la razón por la cual las personas que viven un ataque creen
que van a morir, por lo que tenderán a evitar las situaciones o personas donde
anteriormente han ocurrido los ataques de pánico con la finalidad de sentirse
más seguros.
Algunos síntomas físicos que vive
la persona en ese momento son:
o
Latidos
fuertes del corazón,
o
Sudor,
o
Debilidad,
desmayos, o mareos,
o
Sensación
de acaloramiento o escalofríos,
o
Hormigueo
o adormecimiento en las manos,
o
Dolor
en el pecho,
o
Sensación
de náuseas o dolor de estómago
Por lo general la
recomendación es que aprendas a manejar el estrés y la ansiedad con apoyo de
técnicas de relajación para no llegar a experimentar un ataque de pánico. Pero
si ese no es el caso y estas sufriendo estos síntomas o conoces a alguien; aquí
te dejo 10 reglas para afrontar el pánico:
- Recuerde que las
sensaciones no son más que una exageración de las reacciones corporales
normales al estrés.
- No son, en absoluto,
perjudiciales ni peligrosas; solamente desagradables. No sucederá nada
peor.
- Deje de aumentar el
pánico con pensamientos atemorizadores sobre lo que está sucediendo y a
dónde podría conducir.
- Observe lo que está
sucediendo en su cuerpo realmente ahora, no lo que usted tema que pudiera
pasar.
- Espere y deje tiempo al
miedo para que pase. No luche en contra, ni huya de él.
- Observe que cuando usted
deja de aumentarlo al añadir pensamientos atemorizadores, el miedo
comienza a desaparecer por sí mismo.
- Recuerde que el objetivo
fundamental de la práctica es cómo afrontar el miedo sin evitarlo. Por
tanto, ésta es una oportunidad de progresar.
- Piense en el avance que
ha conseguido hasta ahora, a pesar de todas las dificultades. Piense en lo
satisfecho que estará cuando lo consiga esta vez.
- Cuando comience a
sentirse mejor, mire a su alrededor y empiece a planear qué va a hacer a
continuación.
- Cuando esté preparado
para continuar, comience de forma tranquila y relajada. No hay necesidad
de esfuerzo, ni prisas.
Si aun a pesar de las
recomendaciones que te he dejado en este artículo te está costando trabajo
manejar los síntomas y retomar tus actividades, es momento de solicitar ayuda
profesional. Maayan Hajaim cuenta con los profesionales que te acompañaran para
que puedas disfrutar de la vida. Comunícate al teléfono 52925131
Bibliografía:
- Instituto
Nacional de la Salud Mental (2010). Cuando
el miedo consume: trastorno de Pánico. Departamento de salud y
servicios humanos de los estados unidos. Disponible en:
http://ipsi.uprrp.edu/opp/pdf/materiales/panic-disorder-esp.pdf
Comentarios
Publicar un comentario