¿De qué manera te comunicas?
Expresar lo que se siente, se piensa o se necesita, permite interactuar con otros; esta forma de expresarse tendrá un impacto en los resultados y las interacciones interpersonales. Encontrar la forma de expresarse, y generar un impacto positivo, no siempre es sencillo. De manera general, el comportamiento puede variar entre los siguientes estilos:
Pasivo:
Aquí, no se dicen ni se defienden las necesidades, pensamientos y sentimientos propios. Generalmente tiene que ver con el temor al conflicto, a sentirse inadecuado o a sentir que lo propio vale menos. Esto genera interacciones poco satisfactorias, ya que será común quedar de lado con lo que uno quiere o necesita.
Agresivo:
Es la expresión, dicha o actuada, de necesidades, pensamientos y sentimientos, de forma hostil e intensa. Tiende a sentir que lo propio es más importante que lo de los otros, lo que comúnmente genera conflictos interpersonales. Esto genera relaciones que se dañan por la falta de respeto.
Asertivo:
Es la forma de comunicar las necesidades, pensamientos y sentimientos de manera clara, tranquila y directa. Se considera que lo propio y lo de los otros son igualmente valiosos. Lo que genera relaciones de empatía, negociación y de respeto mutuo.
Tips para ser asertivo:
- Date cuenta de tus necesidades, pensamientos y sentimientos.
- Nota el valor que le das a lo propio y a lo ajeno y trata de ponerlos en una balanza equitativa.
- Exprésate sin dar rodeos y sin calificar positiva o negativamente.
- Habla sobre los actos o situaciones, no sobre las personas.
La asertividad es un estilo de comunicación que puede aprenderse, y que brinda herramientas para permitir la expresión y escucha, de necesidades, sentimientos y pensamientos, y beneficia las relaciones interpersonales.
Comentarios
Publicar un comentario