Psicoterapia: un espacio y un tiempo para ti
A
todas aquellas personas que están próximas a aventurarse al mundo de la
psicoterapia o bien aún no se han decidido, este articulo te ayudará a
clarificar el por qué es importante hacerlo justamente cuando algo ya no está
funcionando con uno mismo, con una relación o una situación laboral.
Si
bien es cierto, los estilos de vida del siglo XXI han generado que nuestra
atención este enfocado hacia las cosas materiales, el uso de las nuevas
tecnologías o bien en cumplir las expectativas
de los demás ir a terapia nos da un respiro de todo este contexto.
Lo
que podremos encontrar en ese espacio de crecimiento personal es:
Es el lugar para expresar lo que te
inquieta.
·
Pretende generar un ambiente reconfortante, porque siempre
te escucharán.
·
Tendrás la libertad de expresar tus emociones sin sentirte
juzgado.
·
Sentirás que alguien te apoya y te ayudará a encontrar
soluciones.
·
Es un espacio para descansar de los problemas y poder mirarlos
desde otra perspectiva.
·
Si has estado anteponiendo las
necesidades de los demás a las tuyas, te ayudarán a promover tu autocuidado y tu amor
propio.
·
Podrás hacer una valoración minuciosa de tus pensamientos,
emociones y conductas, es decir promoverás tu autoconocimiento. .
·
Y por supuesto favorecerás la
comunicación con tu yo interno. Algo que hacemos todo el tiempo, pero con el
ruido exterior nos impide escuchar la parte sabía que llevamos dentro.
Por
lo tanto asistir a terapia significa aprender nuevas herramientas que son
necesarias para mejorarse a sí mismos y para afrontar los retos que nos manda
la vida.
En este sentido Jorge Bucay en el cuento del “Leñador
tenaz” menciona la importancia de darse un tiempo para ver ¿qué está
pasando?, ¿qué cosas están fallando? y poder mejorarlo antes de que tenga
consecuencia negativas para nosotros.
Había una vez un hachero que se presentó a trabajar en una maderera.
El sueldo era bueno y las condiciones de trabajo mejores aun, así que se
decidió a hacer un buen papel.
El primer día se presentó ante el capataz que le dio un
hacha y le designó una zona. El hombre entusiasmado salió el bosque a talar y
en un solo día cortó dieciocho árboles.
– Te felicito- le dijo el capataz – sigue así
Animado por las palabras del capataz el hachero se decidió
a mejorar su desempeño al día siguiente. Así que esa noche se acostó bien
temprano, a la mañana se levantó antes que nadie y se fue al bosque.
A pesar de todo el empeño no pudo cortar más de quince
árboles.
– Me debo haber cansado- pensó y decidió
acostarse con la puesta del sol.
Al amanecer se levantó decidido a batir su marca de
dieciocho árboles. Sin embargo ese día no llegó ni a la mitad. Al día siguiente
fueron siete, luego cinco y el último día estuvo toda la tarde tratando de
tirar su segundo árbol.
Inquieto por el pensamiento del capataz, el hachero se
acercó a contarle lo que estaba pasando y a jurarle y perjurarle que se
esforzaba al límite de desfallecer.
El capataz le preguntó: – ¿Cuándo
afilaste por última vez el hacha?
– ¿Afilar? No tuve tiempo de afilar, estuve
muy ocupado cortando árboles.
En Maayan Hajaim tenemos el espacio terapéutico que estás
buscando, acércate a nosotros.
Referencia bibliográfica
Bucay, J. (2012).Déjame que te cuente: los cuentos que me enseñaron a vivir. Barcelona, España. Ed. RBA LIBROS.
Comentarios
Publicar un comentario