La importancia del sueño
Los tiempos en los que vivimos son cada vez
más agitados, por ello, la calidad de nuestro sueño puede verse afectada y
nuestra salud y calidad de vida pueden disminuir.
Los trastornos del sueño son cada vez más
comunes y repercuten en el desempeño de nuestro día a día, en nuestro estado de
ánimo y en nuestra motivación, por lo que debemos cuidar nuestro estado de
sueño tanto como nuestra alimentación o actividad física.
Según estudios enfocados en la importancia
del bien dormir un adulto debería gozar de 7 a 9 horas de sueño diarias, en el
caso de los niños se estima un promedio de 9 horas para su mejor desempeño. Aún
así, esta regla no se puede cumplir siempre, por lo que debemos tomar en cuenta
la calidad de nuestro ciclo del sueño también. Es mejor dormir 6 horas y
descansar bien, que dormir 9 horas intermitentes o esparcidas durante el día ya
que un mal descanso tiene consecuencias negativas sobre el cuerpo y el cerebro,
además de que favorece el desarrollo de enfermedades como depresión y ansiedad.
Un sueño de buena calidad es continuo, sin
despertares y sin fragmentación a lo largo de la noche y por ello debemos
adecuar nuestra habitación para promover un buen descanso. Algunos de los
factores que debemos tener presentes son:
1.
La cama debe ser utilizada únicamente para dormir; ver televisión,
comer o realizar actividades de vigilia en la cama pueden repercutir en nuestro
descanso diario, es mejor acostumbrarnos a respetar nuestro espacio de sueño.
2.
Realizar ejercicio físico antes de las 7pm nos ayuda a relajar los
músculos y quemar energía durante el día, por lo que nos ayuda a promover un
sueño profundo.
3.
Establecer una rutina para ir a la cama; realizar actividades tranquilizantes
antes de ir a dormir como: un baño caliente, una cena ligera y un pijama cómodo,
pueden ser hábitos auxiliares para conciliar el sueño.
4.
Una siesta: aunque hemos creado una percepción negativa alrededor de
la siesta, es recomendable dejarse descansar unos minutos durante el día para
recargar energía. Una siesta no debe exceder los 15 minutos, sin embargo, 10-15
minutos son suficientes para sentirse descansado y mejorar la productividad de
nuestro día.
El sueño es nuestro aliado para descargar las
emociones del día, lograr una vida sana y mantener un buen balance dentro de
nuestra cotidianeidad. Si sufres de algún trastorno del sueño como: insomnio,
apnea del sueño, sueño ligero, terrores nocturnos o pesadillas, sonambulismo,
etc. Puedes comunicarte a nuestra línea: 52-92-51-31 y un asesor te atenderá,
recuerda que todos nuestros servicios son profesionales y puedes gozar de apoyo
con seguridad de anonimato.
Comentarios
Publicar un comentario