Proteger la autoestima.



Seguro que te ha pasado alguna vez. Valorar más las necesidades de otra persona antes que las tuyas. A veces es por amor, por amistad o por ese principio de altruismo con el que nos amparamos pensando que así, nos vamos a sentir mejor. Pero poco a poco te vas dando cuenta de que algo falla. Y es que proteger la autoestima es esencial.

Ya no dispones tiempo para ti. Esa persona a quien le has dado tiempo y esfuerzos, te va quitando mucho más… puede que hasta tu propia identidad. ¿Cómo te sientes? ¿Dónde queda ahora tu auto-respeto? Hay que tenerlo en cuenta, cuando sobrevaloras las necesidades de los demás e infravaloras las tuyas, algo está empezando a fallar…

La necesidad de aprender a decir no

A veces nos cuesta, decir no en ocasiones, dado que lo asociamos a un rasgo de egoísmo. ¿Cómo le voy a decir -¡que no!- a esa amiga del trabajo? ¿Cómo le voy a decir -¡que no a mi jefe!? ¿Cómo le voy a decir a mi pareja que en estos momentos no me apetece hacer esto o aquello?

Es necesario que las personas de nuestro círculo social y personal, sepan cuanto antes dónde están nuestros límites. Porque decir “no”, es también ofrecer información de nuestra propia personalidad, de nuestros rasgos y decisiones. Nadie es adivino para saber qué nos molesta o qué es lo que queremos o lo que no.

Recuerda también que nadie puede ni debe estar por encima de ti. Ni tus jefes, ni tu familia, ni tu pareja. En el momento en que pensemos que otras personas pueden ejercer poder sobre nosotros, empezaremos también a sentir sus efectos negativos. Si en estos momentos estás viviendo una situación en que hay alguien que está atentando contra tu integridad personal y que no te tiene respeto, párate un momento en pensar en dicha situación.

De alargar aún más ese estado, seguramente acabes perdiéndote a ti mismo; convirtiéndote en una sombra que baila al compás de esa otra persona que ejerce el poder sobre ti. ¡Que no te tiene respeto…!

Ninguna situación es fija, toda realidad es susceptible de cambio, y debemos iniciarlo cuando antes por nuestro bien. Por nuestra salud física y emocional, por nuestro equilibrio personal. Proteger la autoestima es algo vital.

Deja a un lado los temores, las dudas y defiende tus valores. Si te respetas a ti mismo, si te valoras y encuentras fortaleza en tu propio interior poniendo límites, los demás también te respetarán. Vale la pena practicar cada día el “auto-respeto”. Vale la pena proteger la autoestima.

Comentarios

Entradas populares